1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El desarrollo urbano-arquitectónico de Los Valles de Santa María de Chiclayo, históricamente ha supuesto que el habitante genere altos porcentaje de residuos contaminantes en la ciudad producto a sus necesidades de consumo y producción, los que, si no son bien gestionados pueden provocar problemas medioambientales en el paisaje urbano e impactos negativo en la salud de los habitantes. Es por ello se tiene el objetivo de elaborar lineamientos proyectuales para la implementación de un Complejo eco-urbano de recolección, acopio y transformación de residuos sólidos, como detonante de cambios territoriales, sociales y económicos, en la minimización de contaminantes en la periferia de Chiclayo, a través del método de investigación con preponderancia cualitativa, y tácticas de análisis por la proliferación de contaminantes en el paisaje urbano, sintetizando en determinantes soci...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La gestión de los residuos sólidos (RSU) en el Perú es un patrón de actividades de coordinación y planificación técnica con base en el desarrollo urbano sostenible, que se deriva en la configuración de los espacios públicos a nivel de factores sociales, físicos, territoriales y jurídicopolíticos. La ciudad de Chiclayo durante los últimos veinte años ha sido víctima de inocultables deficiencias en la gestión de RSU, en este contexto, el objetivo del estudio es determinar el nivel de impacto urbano generado por la gestión de RSU sobre la configuración de los espacios públicos de la ciudad de Chiclayo. Para el análisis metodológico se identificó los actores de gestión con un diagnóstico territorial para obtener índices de eficiencias, posteriormente se determinó el alcance que ha desarrollado la gestión en los últimos diez años mediante el método de Fisher-Davi...