1
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo describir las características clínicas y epidemiológicas en pacientes con Dengue Grave atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos “Cesar Garayar García”, periodos 2011 al 2013. El estudio fue de tipo descriptivo, diseño transversal retrospectivo; la población estudiada lo constituyeron 57 casos de Dengue Grave, quienes a su vez conformaron la muestra de estudio (100%). El instrumento utilizado fue la “Ficha de Caracterización Clínica – Epidemiológica sobre Dengue Grave” y la técnica empleada fue la “Revisión Documentaria” de fuentes secundarias (historia clínicas), que permitió explorar en todos los casos de Dengue Grave las manifestaciones clínicas y epidemiológicas en los pacientes. El instrumento obtuvo una validez de 99,04% y una confiablidad de 95,4%. El 94,7% de los casos de Dengue Grave presentaron l...
3
artículo
We report the case of a 10 year old girl, born and raised in the city of Iquitos in Peru who presented with headache, fever, chills, musculoskeletal pain, mild epigastric pain, epistaxis and hematemesis. On physical examination, the patient was afebrile and in good general condition. Serological tests confirmed infection of dengue and leptospirosis. The patient received intravenous hydration with sodium chloride 0.9% and penicillin G sodium, achieving a favorable clinical course such that she was discharged a few days after admission to the hospital. Although these diseases are common in the Peruvian Amazon, the simultaneous presence of both in the pediatric population is little documented; therefore, a good clinical history and laboratory tests are important for diagnosis and treatment.