Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Sevillano-Jiménez, Javier', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
artículo
“Objectives: To measure Peruvian scientific production on public health in Scopus database. Methods: Bibliometric study using advanced Scopus web search engine (https://www.scopus.com/search/ form.uri?display=advanced). The inclusion criteria were the publications of articles related to public health between 1973 and 2020. The equation was used as a strategy: TITLE-ABS-CLAVE (“public health”) AND AFFILCOUNTRY (Peru) AND (EXCLUDE (PUBYEAR, 2021) OR EXCLUDE (PUBYEAR, 2020)). SCImago journal & country rank was used to determine the impact factor (h-index) and the quartile of the journals identified. The analysis included in SPSS v24.0 included years of publication, institutions, h-index, list of authors with the most publications, publication types, and journals. Results: 903 articles published by 7.5±12.5 authors were included, showing that 74.5% were original articles written mainl...
2
artículo
Dear Editor We have read with great interest the article "Pediatric diseases with greater frequency in an international airport in Mexico" by Figueroa-Uribe A, et. al. where they show us the most registered diseases in medical attention in the emergency medical service of an international airport in Mexico. (1) When analyzing the data shown, we realize that it is possible to compare the results shown in their study in the Peruvian territory, since there is evidence from the Dirección de Epidemiología of the Dirección Regional de Salud (DIRESA) - Amazonas(2) which mentions a high prevalence of respiratory and digestive diseases, which are considered, as in the study conducted at the Mexican airport, to be more frequent.
3
tesis de grado
A pesar de los esfuerzos por promover la producción científica en la región, existe una brecha significativa en los recursos asignados en comparación con los países desarrollados. El objetivo es identificar características bibliométricas y temáticas de los artículos más citados en neurocirugía en América Latina y el Caribe. Para la búsqueda se utilizó una metodología cuantitativa utilizando Scopus y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron Bibliometrix y Biblioshiny App para análisis bibliométrico y generación de gráficos, y VOSviewer para mapas de redes de coautoría y palabras clave. Los resultados indican un aumento de la producción científica en neurocirugía en la región, con un promedio de 21,5 citas por documento y 23.893 referencias en los artículos analizados. Se identificaron 1.854 palabras clave y 5.466 autores, mostrando diversid...
4
tesis de grado
A pesar de los esfuerzos por promover la producción científica en la región, existe una brecha significativa en los recursos asignados en comparación con los países desarrollados. El objetivo es identificar características bibliométricas y temáticas de los artículos más citados en neurocirugía en América Latina y el Caribe. Para la búsqueda se utilizó una metodología cuantitativa utilizando Scopus y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron Bibliometrix y Biblioshiny App para análisis bibliométrico y generación de gráficos, y VOSviewer para mapas de redes de coautoría y palabras clave. Los resultados indican un aumento de la producción científica en neurocirugía en la región, con un promedio de 21,5 citas por documento y 23.893 referencias en los artículos analizados. Se identificaron 1.854 palabras clave y 5.466 autores, mostrando diversid...
5
artículo
Para todo estudiante la lectura es un acto inherente a su formación académica, en especial para el medico en formación, por ello en el presente estudio se busca comparar la comprensión lectora de un artículo científico (carta al editor) leído en formato impreso (en papel) y en formato digital en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Estudio experimental aleatorizado en 52 estudiantes divido en dos etapas (sendas de 15 minutos): i) lectura de un artículo impreso y virtual, 10 minutos de descanso e ii) intercambio de grupos y lecturas. Para ambas etapas se utilizaron cartas al editor publicado en SCOPUS. Se evaluó comprensión de lectura literal y comprensión de lectura inferencial evaluada con 5 preguntas con respuesta múltiple. Resultados: La edad promedio fue de 21,4±3,92 años, casi el 80% fueron mujeres y ~40% tuvier...
6
artículo
Introducción: El miedo a la COVID-19 se distribuye por todo el mundo y afecta a todas las comunidades, incluidos los estudiantes universitarios. Es necesario tener herramientas para medir este miedo. Objetivo: Validar la traducción al español del cuestionario FCV-19S (Fear of COVID-19 Scale). Métodos: Estudio transversal basado en cuestionarios online, realizado en universitarios peruanos de pregrado, durante el primer brote de la COVID-19. Se incluyeron estudiantes con idioma español nativo, acceso a internet y se excluyeron sujetos con problemas de compresión del lenguaje. La traducción del cuestionario se realizó bajo un protocolo estandarizado y se aplicó una evaluación observacional para valorar la validez y confiabilidad de FCV-S19 con α de Cronbach, correlación de Pearson y análisis factorial. Resultados: Se encuestaron 208 estudiantes universitarios, con edad promedi...
7
artículo
Para todo estudiante la lectura es un acto inherente a su formación académica, en especial para el medico en formación, por ello en el presente estudio se busca comparar la comprensión lectora de un artículo científico (carta al editor) leído en formato impreso (en papel) y en formato digital en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Estudio experimental aleatorizado en 52 estudiantes divido en dos etapas (sendas de 15 minutos): i) lectura de un artículo impreso y virtual, 10 minutos de descanso e ii) intercambio de grupos y lecturas. Para ambas etapas se utilizaron cartas al editor publicado en SCOPUS. Se evaluó comprensión de lectura literal y comprensión de lectura inferencial evaluada con 5 preguntas con respuesta múltiple. Resultados: La edad promedio fue de 21,4±3,92 años, casi el 80% fueron mujeres y ~40% tuvier...
8
artículo
Objectives: To measure Peruvian scientific production on public health in Scopus database. Methods: Bibliometric study using advanced Scopus web search engine (https://www.scopus.com/search/ form.uri?display=advanced). The inclusion criteria were the publications of articles related to public health between 1973 and 2020. The equation was used as a strategy: TITLE-ABS-CLAVE (“public health”) AND AFFILCOUNTRY (Peru) AND (EXCLUDE (PUBYEAR, 2021) OR EXCLUDE (PUBYEAR, 2020)). SCImago journal & country rank was used to determine the impact factor (h-index) and the quartile of the journals identified. The analysis included in SPSS v24.0 included years of publication, institutions, h-index, list of authors with the most publications, publication types, and journals. Results: 903 articles published by 7.5±12.5 authors were included, showing that 74.5% were original articles written mainly i...