1
artículo
Por mucho tiempo, los saberes de los grupos étnicos fueron invisibilizados por la presencia de una ciencia europea homogeneizadora, que negaba los aportes culturales-científicos de los diversos pueblos, en nuestro caso, saberes relacionados con la producción agrícola. Los aportes culturales fueron ignorados, o considerados como parte de una tradición folklorizada. En este artículo se examinan los aportes de la ciencia popular, étnica, en el área agrícola, costeña y andina, de Lambayeque. El artículo, es producto de una investigación cualitativa con relación a los Saberes Populares en Lambayeque. Se realizaron entrevistas en diversos espacios de la sociedad lambayecana. Los saberes agrícolas costeños y andinos se desarrollan de manera subterránea en varios espacios y contextos, invisibilizados por la cultura criolla; pero, forman parte del patrimonio social de los campesin...
2
Enlace