Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Servicio Nacional Foresal y de Fauna Silvestre', tiempo de consulta: 0.71s Limitar resultados
1
libro
El SERFOR, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, es la entidad encargada de proponer e implementar políticas, estrategias, normas, planes y proyectos nacionales relacionados a la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre en concordancia con la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. A inicios del 2021 se inició el proceso de elaboración de un instrumento de planificación que oriente el desarrollo del bambú en el Perú, con la consigna puesta en la participación de todos los sectores, para la obtención de un documento ágil, de mediano plazo y en el cual se visibilice el aporte de todos los actores claves vinculados a la cadena productiva del bambú. 
2
libro
Este documento tiene la finalidad de evidenciar el estado del avance de la investigación sobre los sistemas agroforestales en el País. Identificando además los vacíos de información respecto a las líneas de investigación de la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025
3
libro
La guía brinda información descriptiva y fotográfica de las principales especies de insectos que se hospedan y podrían causar daño a los árboles de algarrobo en los bosques secos de Piura. La finalidad de esta herramienta es contribuir en el desarrollo de las diferentes iniciativas relacionadas al manejo integrado de plagas en la costa norte, las cuales son dañinas para las poblaciones naturales de algarrobo.
4
informe técnico
Se presentan las herramientas para la promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación Forestal y de Fauna Silvestre, entre ellas, el Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2030, la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025 y las Agendas Regionales de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre.
5
informe técnico
Se presenta un análisis de la producción científica a nivel nacional sobre el algarrobo en la costa norte del Perú y su vinculación con las líneas de investigación de la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025, así como actividades de investigación que viene promoviendo la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
6
informe técnico
Se brinda información sobre la producción científica a nivel nacional de sistemas agroforestales (SAF) y su vinculación con las líneas de investigación de la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025
7
libro
Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
8
libro
El manual es una herramienta de consulta para técnicos, supervisores, autoridades, profesionales y estudiantes vinculados a la actividad forestal, que brinda información e imágenes sobre las características macroscópicas y microscópicas de la madera de 64 especies forestales maderables.
9
libro
La presente Guía con el objetivo de orientar a los centros de cría en el desarrollo de actividades que permitan tanto mitigar el riesgo de introducción de IAAP H5N1 en los animales, como prevenir el contagio del equipo laboral a cargo de los mismos
10
libro
A través de la Resolución de Gerencia General N.° D0020-2022-MIDAGRI-SERFOR-GG el SERFOR aprueba la presente Guía tiene como finalidad orientar, desarrollar y fortalecer las capacidades de los Centros de Costos para que remitan la información suficiente para sustentar una demanda adicional de recursos ante la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco del Programa Presupuestal 0130
11
libro
El documento contiene la Agenda Regional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre (ARIFFS) de Moquegua para el periodo 2023-2028. La cuál es una herramienta que tiene como finalidad dar a conocer las líneas de investigación según sus características, necesidades y particularidades, a fin de orientar las investigaciones, canalizar recursos y articular con los actores de la ciencia, tecnología e innovación. En ella se identifican 23 líneas de investigación prioritarias para la región
12
libro
El plan de acción tiene por objetivo generar las condiciones técnicas y normativas para la entrada en vigencia de la inclusión de las especies de . “Shihuahuaco” y “Tahuarí” en el Apéndice II de la CITES. Incluye tareas organizadas en seis (6) componentes relacionados a Mejoras normativas, Evaluaciones poblacionales, Control de exportaciones, Evaluación de stocks de madera y de Planes de Manejo en bosque, así como aquellas relacionadas al Fortalecimiento de capacidades y difusión.
13
libro
El presente documento técnico fue elaborado utilizando información técnica-científica obtenida durante el proyecto de investigación "Sarna en vicuñas" el cual fué implementado de forma conjunta con el Centro Internacional de la Papa (CIP) y con la participación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en 13 comunidades campesinas de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Lima entre enero del 2021 y junio del 2022. Pone a disposición distintas alternativas y técnicas de manejo para la prevención y el control de la sarna en poblaciones de vicuñas generadas en base a los resultados del citado proyecto de investigación, con la finalidad de que este conocimiento pueda ser aplicado durante las actividades de manejo sanitario por parte de las comunidades campesinas, personas naturales o jurídicas que realizan el aprovechamiento sostenible de la ...
14
libro
La cartilla contiene información sobre nombres comunes, información taxonómica, distribución, características diagnósticas, ilustraciones y fotografías, que permiten la identificación de las tres (03) especies de Dipteryx (shihuahuaco) y de cinco (05) especies de Handroanthus registradas en el Perú