Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Serrano Goicochea, Ana Ivonne', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Métodos: el estudio será hipotético, deductivo, correlacional. Se tomará una muestra de 75 enfermeros. En ellos se aplicará el cuestionario y lista de cotejo, ambos validados y confiables para determinar el nivel de conocimiento y prácticas en Bioseguridad, el cuestionario consta de 20 preguntas que integran 3 dimensiones: lavado de manos, barreras protectoras y manejo de eliminación de residuos sólidos, con tipo de respuesta de alternativa múltiple, que según escala valorativa concluyen en nivel bajo (0-10), medio (11-15) y alto (16-20). La lista de cotejo consta de 15 ítems, obteniendo Deficiente 0 – 4; Eficiente 5 – 9; Muy eficiente 10 – 15.
2
tesis de maestría
Determina la calidad de la evidencia científica producida por estudiantes de Enfermería en sus tesis de licenciatura, en el período 2004-2014. Se tomaron datos de 670 tesis con abordaje cuantitativo y se evaluó su calidad metodológica mediante el “Instrumento para la lectura crítica y la evaluación de estudios epidemiológicos transversales”, desarrollado por Berra y colaboradores. Los resultados muestran que entre los años 2004 al 2014, se incrementó la cantidad absoluta de tesis y de egresados, mientras que la proporción tesis/egresado muestra un incremento no significativo anual de 1,69% (IC95% -0,07 a 3,8%; p de tendencia= 0,057). Chimbote y Nuevo Chimbote fueron las zonas donde se desarrollaron la mayoría de los trabajos con 39,7% y 37% respectivamente; el ámbito de aplicación fue en hospitales (36,3%). Los grupos etarios fueron adultos y niños con 52,8% y 17,9% re...
3
informe técnico
En el Perú, la Anemia es un problema severo en salud pública; por lo que el presente estudio de tipo descriptivo y analítico de corte transversal, tiene el objetivo de determinar la relación de las conductas alimentarias de la madre y la prevalencia de anemia en menores de 5 años, se tomaron datos de 294 niños, seleccionándose solo a 156 niños menores de 5 años con diagnóstico de Anemia Ferropénica confirmada por análisis de Hemoglobina, con previo consentimiento informado de los padres. Se aplicó el cuestionario de ?Conductas alimentarias de la madre del niño menor de 5 años?. Resultando que la prevalencia de Anemia Ferropénica en niños menores de 5 años fue de 46,9%. La edad promedio de los niños fue 21 meses. Los niños presentaron Anemia más que las niñas, con 65,4% y 34,6% respectivamente. Las madres de los niños tuvieron una edad promedio de 30 años y su ocup...