Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Serrano Ayala, Sthefano', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo se discute la presencia de obsidiana en la Amazonía baja del norte del Ecuador, desde una perspectiva geoarqueológica, haciendo énfasis en el dinamismo del paisaje fluvial. Se tomó como referencia la información de excavaciones arqueológicas en el sitio Payamino, el análisis lítico de los artefactos, caracterizaciones por fluorescencia de rayos X de la obsidiana, análisis de perfiles estratigráficos, el uso de sistemas de información geográfica y datos palinológicos. Toda esta información apunta a que la obsidiana de abanicos aluviales de los ríos Coca, Napo y Payamino fue transportada por inundaciones y expulsiones violentas de depósitos acumulados en la cordillera subandina septentrional del Ecuador, específicamente desde el río Quijos. De esta forma se evidencia que la obsidiana en la Amazonía baja del Ecuador, no tiene nada que ver con el intercambi...
2
artículo
El presente trabajo propone una lectura sobre las dinámicas de interacción entre las sociedades precolombinas y el paisaje natural. Como caso específico se analizará los montículos artificiales (tolas: hemisféricas, ovoides y pirámides truncas con o sin rampa), atribuidos al grupo cultural karanki-kayampi, quienes habitaron la actuales provincias de Imbabura y norte de Pichincha, en los Andes Septentrionales del Ecuador, durante el denominado Período de Integración (1500-500 AP). A pesar de que estas estructuras monumentales están asociadas a un mismo grupo cultural, las técnicas de construcción difieren debido a una diversidad en la selección del paisaje y en el aprovechamiento de las características geomorfológicas del mismo. A través del análisis de perfiles estratigráficos y usando sistemas de información geográfica (SIG), los autores determinaron que la construcc...