1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue la de determinar la eficiencia de un biofiltro para remover ácido sulfhídrico (H2S) contenidos en el biogás, generado por un reactor anaerobio tipo UASB para lo cual se evaluó el efecto de dos factores: Concentración de ácido sulfhídrico (41 – 90 ppm, 91 – 140 ppm y 141 – 190 ppm) y el tiempo de residencia (10.80 s, 27 s, 43.20 s) en relación a la eficiencia de remoción (%). El diseño experimental utilizado fue el diseño factorial 32 más cuatro puntos centrales. El factor más significativo fue el tiempo de residencia (p=0.021943) y la mayor eficiencia de remoción de ácido sulfhídrico obtenida fue de 100% al operar el biofiltro a un mayor tiempo de residencia (43.20 s), además, se determinó que la concentración de sulfuro de hidrogeno no tuvo efecto significativo sobre la eficiencia de remoción.
2
artículo
During the year 2006 were collected species of the grassland near the road between Iquitos and Nauta. We identified 69 species. The vegetation that characterizes this region is tropical rainforest, where the lower stratum is occupied by pastures consisting mainly of true grasses (Poaceae) and small proportion of species from other families such as Fabaceae, Malvaceae, Acanthaceas, Amaranthaceas, etc. We present keys for the identifica- tion of families, genera and species.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This article aims to be a reflective text, and to express, from an analytical, critical and practical approach to the notion of territory and cultural landscape, how said duality shapes the conception of heritage in a holistic way. Its goal is to show the decisiveness and inescapability the patrimonial component has for the purpose of the planning of territory, urban planning and sustainable development. The correlation and implication between theory and practice, and the comprehensiveness of the patrimonial component, are found through the examination of theoretical definitions, international agreements, management proposals and examples of practical cases in Peru. The reflection is set off by Ramón Folch’s statement, that "the landscape is the aspect of the territory and summarizes the history of the anthropic process that it has been able to develop". In such a way, the article int...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The following review gives the opportunity to talk about heritage in its integral conception, in this chance about the particular case of Madrid's urban landscape and how it has gradually been forgedduring the last two centuries, according to a specific practice of planning. The virtue of the publication consists precisely in describing and analyzing representative urban pieces that make up the current patrimonial landscape of the city: streets, squares, gardens, residential buildings, facilities,infrastructures, uses of public space, etc. It differs meritoriously from those traditional architectural guides that only contemplate the isolated object, indifferently from its surroundings, without thinking about the city as it is perceived by the neighbor, the passer-by, the student.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue la de determinar la eficiencia de un biofiltro para remover ácido sulfhídrico (H2S) contenidos en el biogás, generado por un reactor anaerobio tipo UASB para lo cual se evaluó el efecto de dos factores: Concentración de ácido sulfhídrico (41 – 90 ppm, 91 – 140 ppm y 141 – 190 ppm) y el tiempo de residencia (10.80 s, 27 s, 43.20 s) en relación a la eficiencia de remoción (%). El diseño experimental utilizado fue el diseño factorial 32 más cuatro puntos centrales. El factor más significativo fue el tiempo de residencia (p=0.021943) y la mayor eficiencia de remoción de ácido sulfhídrico obtenida fue de 100% al operar el biofiltro a un mayor tiempo de residencia (43.20 s), además, se determinó que la concentración de sulfuro de hidrogeno no tuvo efecto significativo sobre la eficiencia de remoción.
6
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Durante el año 2006 fueron recolectadas especies que conforman los pastizales cercanos a la carretera entre Iquitos y Nauta. Se identificaron 69 especies. El tipo de vegetación que caracteriza esta región es el bosque tropical lluvioso, donde el estrato bajo es habitado por los pastos constituidos básicamente por las Gramineas (Poáceas) y en pequeña proporción por especies de otras Familias como: Fabáceas, Malváceas, Acanthaceas, Amaranthaceas, etc. Se presentan claves para la identificación de Familias, Géneros y Especies.
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación sobre el Planeamiento Estratégico y la Gestión Institucional de un hospital, analizó la relación entre ambos aspectos utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo no experimental con 286 encuestados. Los resultados mostraron que tanto el planeamiento estratégico como la formulación de objetivos fueron percibidos como regulares por al menos el 50% de los participantes, evidenciando deficiencias en dirección estratégica y evaluación de capacidades. Más del 46% de los empleados se mostraron insatisfechos con la ejecución, control y gestión institucional, destacando áreas de mejora. La eficiencia fue calificada como deficiente por el 48%, y la eficacia como insatisfactoria por el 56%, indicando la necesidad de optimizar procesos y recursos. Se encontró una alta correlación positiva (r = 0,853) entre el planeamiento estratégico y varias dimensi...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Iquitos, caracterizada por la ausencia de agregado grueso y presencia de arena de granulometría fina, con poca presencia de arenas de tamaño medio. El principal material de construcción es el concreto cemento-arena, elemento de características diferentes al concreto convencional preparado en el resto del país, quien es heterogéneo y discontinuo, por tanto, expuesto al ingreso de agentes agresivos que producen su deterioro físico y químico afectando su durabilidad. La permeabilidad es la propiedad del concreto que facilita el ingreso de estos agentes, estando muy relacionada a su velocidad de deterioro. Según Kumar Mehta, la permeabilidad depende de su relación agua/cemento, tamaño máximo del agregado, tiempo de curado y tipo de cemento. El problema general ¿cuál es el nivel de permeabilidad en el concreto cemento-arena de la ciudad de Iquitos-2019? El objetivo es determinar...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo, demostrar de la topografía digital y topografía convencional para el análisis comparativo y modelado BIM de la carretera del distrito de Socos – Ayacucho 2021. El software de Infraworks se emplea para poder facilitar y estructurar el modelado de proyectos viales, se empleó un enfoque cuantitativo; tipo aplicada, nivel explicativo de diseño experimental. La población estuvo conformada por 10 proyectos de carreteras, la muestra de esta investigación, fue 1 carretera, se empleó el muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se utilizó la técnica de la observación, la cual consiste en que el investigador o una persona debidamente entrenada observa la conducta que será medida y registrada de manera imparcial. Como resultados, calza perfectamente el eje de la vía de ambas metodologías con lo cual se tiene mayor información de las ca...
10
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como propósito básico tener una descripción de cómo percibe el docente la cultura inclusiva y como esta se relaciona con las competencias emocionales en docentes del nivel primaria de la red educativa N° 8 de la UGEL N° 06. Para el efecto se utilizó un diseño no experimental de alcance correlacional con una muestra de 105 docentes de tres instituciones educativas de la mencionada red. A esta muestra de docentes se les aplico dos instrumentos de evaluación: el Cuestionario sobre Cultura inclusiva de Clara Meza, el inventario de Competencias emocionales de Pérez-Escoda, Bisquerra, Filella, y Soldevila, a los cuales previamente se les determino su validez y confiabilidad. Los resultados, obtenidos con la utilización de las pruebas estadísticas respectivas, indican que existen correlaciones significativas y positivas entre la cultura inclusiva y las compete...
11
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Modelo de Gestión del Conocimiento INTELECT en el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes del IESTP Francisco Vigo Caballero de Uchiza -San Martin, se formula por la exigua existencia en el que hacer de la investigación, en la práctica docente en el módulo de investigación tecnológica, donde no se le prestaba debida importancia en la formación técnico profesional de los estudiantes al realizar investigación científica, poniendo en desventaja su competitividad profesional. Para el desarrollo fue necesario realizar planea-ción estratégica en la institución y explorar las competencias profesionales de los docentes orientados a desarrollar en los estudiantes las competencias investígativas como el dominio teórico, las técnicas y el empleo de herra-mientas para resolver problemas con respon...
12
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es explicar una aproximación del modelo de personalidad en un grupo de sicarios a través de las dimensiones del Psicodiagnóstico del Rorschach, sustentado por las ecuaciones estructurales, un análisis estadístico multivariante para contrastar modelos que proponen relaciones causales entre las variables. El Rorschach fue administrado a 80 internos por el delito de sicariato en los establecimientos penitenciarios de máxima seguridad de la ciudad de Lima, cuyas edades oscilaron entre 19 a 60 años y con sentencias entre 10 a 35 años. El modelo de estimación empleado es la de máxima verosimilitud y los resultados obtenidos revelan las covarianzas, varianzas y saturaciones factoriales como adecuadas; así mismo, las correlaciones entre las variables observables (por ejemplo: W, 3r+ (2)/R, Afr, MOR, etc.) y latentes como la triada cognitiva (procesamiento de la...
13
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La economía compartida es un sistema que se basa en el desarrollo de las tecnologías de la información para el desarrollo de la cultura colaborativa, de tal manera que las personas puedas compartir bienes, servicios y experiencias con otras personas con una mayor eficiencia y a cambio de precio menores al mercado tradicional. La presente investigación analiza los factores que han permitido el desarrollo de la economía compartida en un potencial consumidor de la economía compartida en Lima, los millennials adultos. Dentro de este grupo, el perfil a evaluar debe contar con acceso a internet desde casa y sus dispositivos móviles, hacer uso del sistema bancario y contar con instrucción técnica completa o universitaria incompleta o completa. Para este fin se realizaron grupos focales y encuestas a manera de evaluar el impacto de las variables de cada factor que han permitido el desar...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El contexto de desigualdad que viven las mujeres peruanas en el ámbito político se ve evidenciado en la participación política, sobre todo cuando hay procesos electorales. Se trata de un problema estructural cuyos obstáculos actualmente son: la insuficiencia de las leyes vigentes, la falta de experiencia en cargos de representación y la ausencia de incentivos para la participación. Frente a ello, los sistemas de representación mediáticos cumplen un rol importante en la imagen de las candidatas durante sus campañas. Por ello, la presente investigación busca identificar cuál es la relación entre la representación y la autorrepresentación de las mujeres políticas, en el periodismo digital y en Instagram. Este objetivo se logró mediante dos análisis de contenido a raíz de los casos de tres candidatas electas en las Elecciones Generales del año 2021: Isabel Cortez, Adriana...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This article aims to be a reflective text, and to express, from an analytical, critical and practical approach to the notion of territory and cultural landscape, how said duality shapes the conception of heritage in a holistic way. Its goal is to show the decisiveness and inescapability the patrimonial component has for the purpose of the planning of territory, urban planning and sustainable development. The correlation and implication between theory and practice, and the comprehensiveness of the patrimonial component, are found through the examination of theoretical definitions, international agreements, management proposals and examples of practical cases in Peru. The reflection is set off by Ramón Folch’s statement, that "the landscape is the aspect of the territory and summarizes the history of the anthropic process that it has been able to develop". In such a way, the article int...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The following review gives the opportunity to talk about heritage in its integral conception, in this chance about the particular case of Madrid's urban landscape and how it has gradually been forgedduring the last two centuries, according to a specific practice of planning. The virtue of the publication consists precisely in describing and analyzing representative urban pieces that make up the current patrimonial landscape of the city: streets, squares, gardens, residential buildings, facilities,infrastructures, uses of public space, etc. It differs meritoriously from those traditional architectural guides that only contemplate the isolated object, indifferently from its surroundings, without thinking about the city as it is perceived by the neighbor, the passer-by, the student.
17
artículo
Informe IMARPE; n° 88, 1985, 30 p.
18
artículo
Informe IMARPE; n° 64, 1979, 6 p., cuadros
19
artículo
Boletín IMARPE vol.1 n°10, 1968 p. 523-546
20