1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación fue realizada para determinar el efecto de la aplicación de un Programa de Concienciación a los padres de familia, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo de la autoestima de sus hijos, estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Particular “Corazón del Niño Jesús”. Esta Institución está ubicada geográficamente en la urbanización Los Granados, localizada al este del distrito de Trujillo, contigua a la urbanización Daniel Hoyle. Se trabajó con un solo grupo de niños, con pre y pos test, y un solo grupo de padres y madres con pre entrevista y post entrevista. A los niños se les administró el test denominado Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith Forma Escolar; la información recogida fue procesada con el paquete estadístico SPSS 12.0. A los padres y madres se les entrevistó haciendo uso de un cuestiona-...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la presente investigación se aplicó estrategias afectivas para disminuir el apego inseguro ambivalente entre los niños y sus madres o cuidadoras, con la convicción de que el mundo será mejor si el niño desde antes de nacer, establece el vínculo afectivo seguro, logrando su desarrollo, afectivo, cognitivo social y físico de manera saludable. Objetivo General: Determinar la influencia de la aplicación de Estrategias afectivas para disminuir el apego inseguro ambivalente en los niños y niñas de 4 años. Específicos: Identificar el grado de apego inseguro ambivalente en los niños y niñas de 4 años, mediante el pre test. Aplicar estrategias afectivas Determinar el grado de apego inseguro ambivalente en los niños y niñas de 4 años., mediante el post test. Teniendo como escenario el aula de 4 años de la Institución Educativa Particular “Corazón del niño Jesús" Tr...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación fue realizada para determinar el efecto de la aplicación de un Programa de Concienciación a los padres de familia, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo de la autoestima de sus hijos, estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Particular “Corazón del Niño Jesús”. Esta Institución está ubicada geográficamente en la urbanización Los Granados, localizada al este del distrito de Trujillo, contigua a la urbanización Daniel Hoyle. Se trabajó con un solo grupo de niños, con pre y pos test, y un solo grupo de padres y madres con pre entrevista y post entrevista. A los niños se les administró el test denominado Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith Forma Escolar; la información recogida fue procesada con el paquete estadístico SPSS 12.0. A los padres y madres se les entrevistó haciendo uso de un cuestiona-...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la presente investigación se aplicó estrategias afectivas para disminuir el apego inseguro ambivalente entre los niños y sus madres o cuidadoras, con la convicción de que el mundo será mejor si el niño desde antes de nacer, establece el vínculo afectivo seguro, logrando su desarrollo, afectivo, cognitivo social y físico de manera saludable. Objetivo General: Determinar la influencia de la aplicación de Estrategias afectivas para disminuir el apego inseguro ambivalente en los niños y niñas de 4 años. Específicos: Identificar el grado de apego inseguro ambivalente en los niños y niñas de 4 años, mediante el pre test. Aplicar estrategias afectivas Determinar el grado de apego inseguro ambivalente en los niños y niñas de 4 años., mediante el post test. Teniendo como escenario el aula de 4 años de la Institución Educativa Particular “Corazón del niño Jesús" Tr...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La violencia contra las mujeres tiene raíces sociales y culturales y se basa en la creencia de que la mujer es propiedad del hombre, quien puede tratarla como juzgue adecuado. Está vinculada al desequilibrio en las relaciones de poder entre hombres y mujeres en los ámbitos social, económico, religioso y político, pese a los indudables avances en las legislaciones nacionales e internacionales a favor de la igualdad de derechos. La violencia en la mujer tiene consecuencias directas, no sólo para su propio bienestar, sino también para el de sus familias y comunidades. El maltrato puede tener secuelas a largo plazo para la salud mental con el desarrollo de trastornos como depresión, baja autoestima, intentos de suicidio y síndrome de estrés postraumático. Recientes revisiones de estudios de mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja, han reportado que los problemas de s...