Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Segura, Rafael', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se expone brevemente las potencialidades de análisis de una muestra de contextos funerarios provenientes del sitio de Ancón, asignados a la Época 4 del Horizonte Medio y excavados entre 1946 y 1949 por diversos equipos de arqueólogos peruanos. Dicho análisis supone el empleo de una metodología apropiada de reconstrucción de los contextos mismos, a partir de los registros (gráficos y escritos) y de los materiales arqueológicos que hasta hoy se han preservado.
2
artículo
El presente artículo trata sobre las investigaciones que el Proyecto Arqueológico Cajamarquilla viene desarrollando en el sitio urbano monumental de Cajamarquilla, valle del Rímac, costa central del Perú. Se exponen los resultados más importantes obtenidos durante el periodo 1996-1997 en el conjunto arquitectónico Julio C. Tello. Particularmente destaca el hallazgo de varios contextos funerarios de las épocas 1 y 2 del Horizonte Medio y un recinto con pozos de ofrendas de la Época 1. A partir de esta evidencia, los autores sostienen que las influencias huari no parecen haber sido demasiado trascendentes en el origen, funcionamiento y prestigio del sitio.
3
tesis de maestría
Una de las más tristes consecuencias de los conflictos armados no internacionales ocurridos en el Perú y en Guatemala es el sufrimiento de los miles de familiares de las personas desaparecidas. Ellos viven durante décadas en la incertidumbre de no saber qué ocurrió con sus seres queridos y esperan la oportunidad de darles un entierro digno. Durante las décadas de 1980 y 1990, existió en el Perú un conflicto armado no internacional que enfrentó al Estado peruano con el autodenominado Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL) y con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA); como resultado de este conflicto, desaparecieron alrededor de 15,731 personas (MRREE 2012: 30), enterradas en alguno de los 6,462 sitios de entierro conocidos a nivel nacional (COMISEDH 2012). Asimismo, durante el periodo 1962 – 1996, el Estado guatemalteco se enfrentó a los diversos grupo...
4
tesis de maestría
Una de las más tristes consecuencias de los conflictos armados no internacionales ocurridos en el Perú y en Guatemala es el sufrimiento de los miles de familiares de las personas desaparecidas. Ellos viven durante décadas en la incertidumbre de no saber qué ocurrió con sus seres queridos y esperan la oportunidad de darles un entierro digno. Durante las décadas de 1980 y 1990, existió en el Perú un conflicto armado no internacional que enfrentó al Estado peruano con el autodenominado Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL) y con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA); como resultado de este conflicto, desaparecieron alrededor de 15,731 personas (MRREE 2012: 30), enterradas en alguno de los 6,462 sitios de entierro conocidos a nivel nacional (COMISEDH 2012). Asimismo, durante el periodo 1962 – 1996, el Estado guatemalteco se enfrentó a los diversos grupo...