1
artículo
El artículo muestra parte de la experiencia lograda en el Perúcon la aplicación de herramientas de gestión ambiental al sector minero local, enfocándose en la incorporación de variables ambientales al proceso de planeamiento minero con la finalidad de optimizar, desde el diseño, el logro de un proceso eficiente con un mejor consumo de recursos y con la consecuente emisión controlada de residuos al medioambiente. Se hace una descripción de la importancia del uso de herramientas de gestión ambiental a lo largo del ciclo de vida de las operaciones mineras, desarrollando el impacto sobre la inversión (Capex) y el costo de operación (Opex), para el modelo de negocio extractivo en el Perú.
2
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Actualmente las actividades de extracción y procesamiento generan residuos que van directamente al mar o a la atmósfera o penetran al subsuelo, por lo que es necesario actuar frente a este problema sin incurrir en costos excesivamente elevados, utilizando las herramientas de tecnología combinada, es decir, las tecnologías modernas y ancestrales de acuerdo con la realidad geográfica específica que plantea cada caso. Todo esto servirá para lograr la solución más adecuada y evitar que se deteriore progresivamente la calidad ambiental , teniendo como meta generar una industria moderna, eficiente y ambientalmente sustentable.
3
artículo
No presenta resumen.
4
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Actualmente en el Perú el 60% de la energía disponible proviene del petróleo y en razón de la estratégica importancia que tiene para las actividades productivas con mayor gravitación económica y social (minería, pesquería, agricultura y transportes) su desabastecimiento puede paralizar el país en cualquier momento. Ello nos indica la importancia del petróleo como fuente de energía de primer orden en el Perú. El presente artículo pretende explicar el proceso de refinación del petróleo y la manufactura de los principales derivados que pueden obtenerse a parir del crudo.
5
artículo
El artículo muestra parte de la experiencia lograda en el Perúcon la aplicación de herramientas de gestión ambiental al sector minero local, enfocándose en la incorporación de variables ambientales al proceso de planeamiento minero con la finalidad de optimizar, desde el diseño, el logro de un proceso eficiente con un mejor consumo de recursos y con la consecuente emisión controlada de residuos al medioambiente. Se hace una descripción de la importancia del uso de herramientas de gestión ambiental a lo largo del ciclo de vida de las operaciones mineras, desarrollando el impacto sobre la inversión (Capex) y el costo de operación (Opex), para el modelo de negocio extractivo en el Perú.
6
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Actualmente las actividades de extracción y procesamiento generan residuos que van directamente al mar o a la atmósfera o penetran al subsuelo, por lo que es necesario actuar frente a este problema sin incurrir en costos excesivamente elevados, utilizando las herramientas de tecnología combinada, es decir, las tecnologías modernas y ancestrales de acuerdo con la realidad geográfica específica que plantea cada caso. Todo esto servirá para lograr la solución más adecuada y evitar que se deteriore progresivamente la calidad ambiental , teniendo como meta generar una industria moderna, eficiente y ambientalmente sustentable.
7
artículo
No presenta resumen.
8
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Actualmente en el Perú el 60% de la energía disponible proviene del petróleo y en razón de la estratégica importancia que tiene para las actividades productivas con mayor gravitación económica y social (minería, pesquería, agricultura y transportes) su desabastecimiento puede paralizar el país en cualquier momento. Ello nos indica la importancia del petróleo como fuente de energía de primer orden en el Perú. El presente artículo pretende explicar el proceso de refinación del petróleo y la manufactura de los principales derivados que pueden obtenerse a parir del crudo.
9
contribución a publicación periódica
El presente artículo muestra un enfoque prospectivo de la evolución de la manufactura industrial basado en las principales tendencias del mercado. Se hace un breve recorrido desde los inicios de la manufactura hasta la actualidad, resaltando la evolución en camino hacia la neuro-mentefactura esbelta altamente tecnológica que lidera los mercados modernos y genera una nueva competitividad diferencial en la industria.