1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En este artículo resumimos brevemente la historia de los estudios sobre Wari. Discutimos el centro urbano de Huari, incluyendo su ocupación pre-Horizonte Medio, y la distribución espacial de la arquitectura del Horizonte Medio. Si bien la periferia de Huari ha recibido cierta atención, queda aún mucho por aprender sobre la zona nuclear wari. La mayoría de las investigaciones sobre Wari se ha concentrado en las provincias, principalmente en sitios con las formas características wari de arquitectura y cultura material. Las prospecciones regionales complementan estas excavaciones y revelan los efectos de la expansión wari en el escenario político y económico. Las interpretaciones actuales sobre Wari muestran un balance entre la acumulación de nuevos datos y los diferentes escenarios interpretativos. Sostenemos que Wari debe ser visto holísticamente y no desde un solo sitio o reg...
2
3
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Este trabajo ofrece datos provenientes del valle de Sondondo, provincia de Lucanas, Ayacucho, y de Nasca, de la costa sur, e intenta elucidar la naturaleza de la ocupación wari en cada una de estas regiones. En el Horizonte Medio 1B, en el caso de Sondondo, se estableció un sitio de grandes dimensiones, Jincamocco, mientras que en el resto del Horizonte Medio se construyeron tres sitios adicionales, andenes, y se reubicaron pueblos locales. En el caso de Nasca, se estableció el sitio de Pacheco y otro menor llamado Patayara; en el valle superior había dos pequeños cementerios wari con tumbas sobre el suelo. Al parecer, se controlaba el acceso a las terrazas agrícolas y el sistema político local sufrió una reestructuración importante. Se comparan las dos regiones sobre la base de la reorganización política y económica asociada con la presencia wari. Se sugiere que la investi...
4
5
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Este trabajo no solo explica la invención de esta tecnología por los anitguos peruanos, sino que conjuga las disciplinas de la etnohistoria, la etnoarqueología y la prospección arqueológica para establecer la distribución e importancia del sistema de los puquios mediante el examen de una porción adecuada del territorio total de la cultura Nasca.