1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La conservación de un monumento histórico comprende todas aquellas actividades que prolongan la duración de su herencia cultural y que permiten su utilización en la actualidad y en el futuro. Las intervenciones requeridas para su conservación apelan al conocimiento de la geometría, del estado de conservación de las construcciones y de los materiales que las integran. Es por ello que una de las etapas que se llevan a cabo para la conservación de un monumento histórico es el diagnóstico de su estado actual. Existen varios métodos y técnicas de los cuales aquellos que no alteran la integridad del monumento son los más adecuados. En función de estas consideraciones, la presente tesis tiene como objetivo contribuir con la conservación de monumentos históricos mediante la aplicación de ensayos sónicos y ultrasónicos como herramientas de diagnóstico estructural. Para este fi...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La conservación de un monumento histórico comprende todas aquellas actividades que prolongan la duración de su herencia cultural y que permiten su utilización en la actualidad y en el futuro. Las intervenciones requeridas para su conservación apelan al conocimiento de la geometría, del estado de conservación de las construcciones y de los materiales que las integran. Es por ello que una de las etapas que se llevan a cabo para la conservación de un monumento histórico es el diagnóstico de su estado actual. Existen varios métodos y técnicas de los cuales aquellos que no alteran la integridad del monumento son los más adecuados. En función de estas consideraciones, la presente tesis tiene como objetivo contribuir con la conservación de monumentos históricos mediante la aplicación de ensayos sónicos y ultrasónicos como herramientas de diagnóstico estructural. Para este fi...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La conservación de un monumento histórico comprende todas aquellas actividades que prolongan la duración de su herencia cultural y que permiten su utilización en la actualidad y en el futuro. Las intervenciones requeridas para su conservación apelan al conocimiento de la geometría, del estado de conservación de las construcciones y de los materiales que las integran. Es por ello que una de las etapas que se llevan a cabo para la conservación de un monumento histórico es el diagnóstico de su estado actual. Existen varios métodos y técnicas de los cuales aquellos que no alteran la integridad del monumento son los más adecuados.En función de estas consideraciones, la presente tesis tiene como objetivo contribuir con la conservación de monumentos históricos mediante la aplicación de ensayos sónicos y ultrasónicos como herramientas de diagnóstico estructural. Para este fin...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La propiedad más importante para medir la calidad del concreto es la resistencia a compresión. Sin embargo para poder conocer este valor se recurre a métodos tradicionales de ensayos a compresión uniaxial. En esta investigación se determinaron curvas de relación de la resistencia a compresión del concreto (F´c) y la velocidad de onda medida con ultrasonido en muestras de concreto de las cuales se desconoce sus características de diseño. Para ello fue planteada como hipótesis que la relación que existe entre la resistencia a compresión y la velocidad de ultrasonido en concreto es exponencial. Se realizaron ensayos de ultrasonido en muestras de concreto siguiendo las especificaciones de la norma ASTM C597 y se aplicaron ensayos de compresión uniaxial siguiendo los procedimientos de la norma ASTM C39 inmediatamente después de los ensayos de ultrasonido en 140 muestras de conc...