Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sato Palomino, Anabella', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de  sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante, a 942 padres o cuidadores. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%), siendo varones el 63,3%, procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58,4%. Las sibilancias  fueron recurrentes en 181 niños (31,5%) siendo severas en 5,2%. En  45,7%  se iniciaron en los 3 primeros meses, 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes; hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76,2%), hospitalizándose el 26,5%.La mayoría fueron trata...
2
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de  sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante, a 942 padres o cuidadores. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%), siendo varones el 63,3%, procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58,4%. Las sibilancias  fueron recurrentes en 181 niños (31,5%) siendo severas en 5,2%. En  45,7%  se iniciaron en los 3 primeros meses, 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes; hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76,2%), hospitalizándose el 26,5%.La mayoría fueron trata...
3
artículo
El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, realizado en el  servicio de consultorio externo de Medicina Pediátrica del Hospital Belén de Trujillo, durante los meses de enero a noviembre del 2010, en 112 niños de 6 a  14 años de edad que fueron atendidos  con diagnóstico de asma bronquial, con el objetivo de conocer sus características epidemiológicas y clínicas.Predominó el sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 6 a 10 años y el 93.8% tuvo diagnóstico previo de asma. El asma en los padres estuvo presente en 33 casos, la rinitis alérgica asociada en el 58%. El 78.6% estuvo expuesto al polvo casero, a un animal con pelaje el 42%, y  en 12/15 casos se encontró exposición a humo de leña. En el 64.3% el tutor conocía de la enfermedad, solo el 10.7% tenía un plan escrito para control de la crisis, al control programado acudió el 23.2% y...
4
artículo
El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, realizado en el  servicio de consultorio externo de Medicina Pediátrica del Hospital Belén de Trujillo, durante los meses de enero a noviembre del 2010, en 112 niños de 6 a  14 años de edad que fueron atendidos  con diagnóstico de asma bronquial, con el objetivo de conocer sus características epidemiológicas y clínicas.Predominó el sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 6 a 10 años y el 93.8% tuvo diagnóstico previo de asma. El asma en los padres estuvo presente en 33 casos, la rinitis alérgica asociada en el 58%. El 78.6% estuvo expuesto al polvo casero, a un animal con pelaje el 42%, y  en 12/15 casos se encontró exposición a humo de leña. En el 64.3% el tutor conocía de la enfermedad, solo el 10.7% tenía un plan escrito para control de la crisis, al control programado acudió el 23.2% y...