Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Santos Tucto, Tania', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar los cambios osteoartrósicos condíleos (COC) relacionados al espesor de la superficie articular del temporal (ESAT) y al espesor del espacio articular temporomandibular (EATM) en tomografía computarizada Cone Beam, según sus signos radiográficos, edad, sexo y localización. Materiales y métodos. Se analizaron 77 casos de un centro de diagnóstico por imágenes. Se evaluaron las articulaciones temporomandibulares (ATM) derecha e izquierda de forma independiente. Todos los casos presentaron al menos un signo radiográfico de COC y fueron observados mediante reconstrucción multiplanar, con ayuda del software RealScan 2.0. Resultados. La esclerosis subcondral (ESC) es el signo osteoartrósico condíleo más prevalente (p=0,004). Respecto a la edad, sexo y localización, la erosión fue el cambio radiográfico más frecuente en grupos etarios de 20 a 31 años y 41 a...
2
artículo
Objetivo. Determinar los cambios osteoartrósicos condíleos (COC) relacionados al espesor de la superficie articular del temporal(ESAT) y al espesor del espacio articular temporomandibular (EATM) en tomografía computarizada Cone Beam, según sus signosradiográficos, edad, sexo y localización. Materiales y métodos. Se analizaron 77 casos de un centro de diagnóstico por imágenes.Se evaluaron las articulaciones temporomandibulares (ATM) derecha e izquierda de forma independiente. Todos los casos presentaronal menos un signo radiográfico de COC y fueron observados mediante reconstrucción multiplanar, con ayuda del softwareRealScan 2.0. Resultados. La esclerosis subcondral (ESC) es el signo osteoartrósico condíleo más prevalente (p=0,004). Respectoa la edad, sexo y localización, la erosión fue el cambio radiográfico más frecuente en grupos etarios de 20 a 31 años y 41 años a...
3
artículo
El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno muy frecuente y altamente invasivo. Su patogénesis aún no está totalmente esclarecida. Objetivo: Describir los hallazgos moleculares más importantes que fomentan la actividad proliferativa del ameloblastoma y los factores involucrados que promueven la invasión a los tejidos óseos circundantes. Metodología: Se realizó una búsqueda de evidencia científica a través de las bases de datos: ScienceDirect, Medline, Wiley, Web of Science and Google Scholar. Se revisó 32 artículos, cuyos criterios de inclusión fueron que hayan sido publicados en idioma inglés y español; estudios descriptivos y analíticos, revisiones narrativas y sistemáticas publicadas desde enero de 2015 hasta junio de 2021. Se excluyeron las cartas al editor. Resultados: Los hallazgos biológicos moleculares que permiten la invasión de ameloblastoma hacia tej...