1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la relación entre el estado nutricional y la calidad del desayuno en escolares del nivel secundaria que asisten a la Institución Educativa “Juan Pablo II” de San Juan de Lurigancho. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y correlacional, realizado en 45 estudiantes de ambos sexos (12-17 años). Se utilizó un cuestionario cualitativo acerca del consumo de alimentos en el desayuno para evaluar su calidad. Se consideró "desayuno de buena calidad" aquel que incorpora al menos un alimento del grupo de los lácteos, de los cereales y de las frutas. Se realizó valoración antropométrica (peso y talla) para obtener los indicadores de Índice de Masa Corporal para Edad y Talla para Edad; y así determinar el estado nutricional. Resultados: El 2.22% de los alumnos tuvo delgadez leve, 24.44% presentó un estado nutricional normal, 31.11% tuvo riesgo de sobrepeso, 26....
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Precisa la relación entre el riesgo de sarcopenia con el índice de masa corporal (IMC) y obesidad central en adultos mayores de un centro de salud de San Juan de Lurigancho, Lima, a través de un estudio descriptivo, transversal y correlacional. La muestra la integran adultos mayores de 60-85 años. Asimismo, se aplica el cuestionario SARCF y se toma medidas antropométricas (peso, talla y circunferencia de cintura). Se aplica la prueba Chi cuadrado para determinar relación. Participan un total de 80 adultos mayores. En los resultados, se muestra que el 67.5% presenta riesgo de sarcopenia. Además, más del 70% presenta exceso de peso según IMC y el 68.8% de adultos mayores presenta obesidad central. Asimismo, se encontra mayor riesgo de sarcopenia en aquellos que presentan exceso de peso y obesidad central. Se concluye que hay una asociación (p<0.001) entre el riesgo de sarcopenia ...