1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El envejecimiento genera cambios en las propiedades de diversos sistemas, siendo estos más marcados en los adultos mayores institucionalizados, ya que enfrentan un entorno diferente, con pobre presencia familiar y mayor inactividad física, repercutiendo en las funciones motrices y predisponiéndolos a sufrir caídas y que estas sean más frecuentes. La Psicomotricidad es una forma de trabajo integral y multicomponente, que incidirá en el movimiento y en su variación, ayudando a combatir problemas originados de la retrogénesis psicomotriz, guiando al adulto mayor hacia la superación de sus dificultades, para así lograr disminuir el riesgo de caídas. Se realizará un estudio pre-experimental, con el objetivo de determinar el efecto de la Psicomotricidad en el riesgo de caídas en adultos mayores. Se aplicará el Test de Tinetti para la evaluación de riesgo de caídas. Luego se rea...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la relación que existe entre la organización espacial y el síndrome benigno de hiperlaxitud articular en los niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa “Manuel Polo Jiménez” en el año 2017. Corresponde a un estudio de tipo básico cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Realizado en una muestra de 176 escolares del nivel primario de la Institución Educativa “Manuel Polo Jiménez”. Aplica dos fichas de evaluación en base a la batería de Piaget-Head, la organización espacial y, bajo la escala de Beighton se evaluó el síndrome benigno de hiperlaxitud articular. El análisis estadístico mostró que existe una relación significativa entre la organización espacial y el síndrome benigno de hiperlaxitud articular para la población en estudio. Se halló que en los tres grupos de edades 6 a 7 añ...