Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Santa María Quedas, Arturo Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Centro Histórico de Lima, una ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, debe su supervivencia a los terremotos en gran parte a un sistema de construcción de madera llamado "quincha". El sistema de construcción mixto de adobe y quincha se usó para hacer frente a los frecuentes terremotos destructivos que devastaron la ciudad. El sistema "quincha" consiste en postes de madera, vigas de madera en la parte inferior y superior, una combinación de caña tejida, y barro como relleno. Es ampliamente aceptado que este sistema es resistente a los terremotos a pesar de ser antiguo y tener un mantenimiento deficiente. Se modeló un sistema de dos grados de libertad para representar el sistema estructural y se realizó un análisis de sensibilidad utilizando un análisis espectral modal y un análisis tiempo-historia. La variable empleada en este análisis fue la rigidez relativa entre e...
2
tesis de grado
El Centro Histórico de Lima, una ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, debe su supervivencia a los terremotos en gran parte a un sistema de construcción de madera llamado "quincha". El sistema de construcción mixto de adobe y quincha se usó para hacer frente a los frecuentes terremotos destructivos que devastaron la ciudad. El sistema "quincha" consiste en postes de madera, vigas de madera en la parte inferior y superior, una combinación de caña tejida, y barro como relleno. Es ampliamente aceptado que este sistema es resistente a los terremotos a pesar de ser antiguo y tener un mantenimiento deficiente. Se modeló un sistema de dos grados de libertad para representar el sistema estructural y se realizó un análisis de sensibilidad utilizando un análisis espectral modal y un análisis tiempo-historia. La variable empleada en este análisis fue la rigidez relativa entre e...
3
tesis de maestría
La presente tesis es un Diagnóstico Operativo Empresarial de la empresa Govil SAC, en el cual se analizan sus procesos operativos para hacerlos más eficientes y rentables. El objetivo es presentar oportunidades de mejora tangibles que incrementen la productividad de la empresa en su conjunto y generen beneficios económicos. Para ello, se recolectó información de fuentes primarias a través de visitas a la planta de producción de concreto premezclado, a los proyectos de construcción y a la sede administrativa. Además, se emplearon datos de fuentes secundarias para analizar la situación del sector construcción en la región Junín. Se organizó, clasificó y procesó la información según los criterios metodológicos revisados en el marco teórico. De esta manera, se identificó que: (a) la planta está sobredimensionada respecto al nivel de demanda que atiende, (b) la planifica...
4
tesis de maestría
La presente tesis es un Diagnóstico Operativo Empresarial de la empresa Govil SAC, en el cual se analizan sus procesos operativos para hacerlos más eficientes y rentables. El objetivo es presentar oportunidades de mejora tangibles que incrementen la productividad de la empresa en su conjunto y generen beneficios económicos. Para ello, se recolectó información de fuentes primarias a través de visitas a la planta de producción de concreto premezclado, a los proyectos de construcción y a la sede administrativa. Además, se emplearon datos de fuentes secundarias para analizar la situación del sector construcción en la región Junín. Se organizó, clasificó y procesó la información según los criterios metodológicos revisados en el marco teórico. De esta manera, se identificó que: (a) la planta está sobredimensionada respecto al nivel de demanda que atiende, (b) la planifica...