1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación planteada tuvo como objetivo, determinar la relación de la gestión tributaria y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de San Martín, 2020; investigación del tipo básica, con diseño correlacional, teniendo como población a 52 trabajadores del SAT-T, y como muestra a 46 trabajadores, aplicando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de encuesta. Los resultados indican que el nivel de la gestión tributaria es regular, con 43.5% de valoración y el nivel de recaudación tributaria; es deficiente con 41.4% de valoración desde la perspectiva de los trabajadores. Finalmente la conclusión de la investigación detalla que, la relación de la Gestión tributaria con la Recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2020, es directa y significativa, donde el valor de la significancia bilateral es igual...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación que existe entre el liderazgo y la competitividad en las medianas empresas de la provincia de San Martín, 2024, el que se enmarcó dentro de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS: 9 y 17) que aluden a Industria, innovación e infraestructura y, Construir alianzas para lograr objetivos, respectivamente. Investigación aplicada, de metodología hipotéticadeductiva, descriptiva y correlacional, enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 126 medianas empresas, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria de 121 de ellas, a los cuales se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y, como instrumento utilizado fue un cuestionario. Para el análisis de datos se emplearon métodos descriptivos e inferenciales. Los resultados arrojaron una alta confiabilidad del instrumento de medición,...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general del estudio fue analizar el liderazgo y competitividad en medianas empresas. Se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, bajo un esquema o diseño descriptivo (de tipología no experimental). Se aplicó el método analítico-sintético e igualmente el método inductivo-deductivo. Con relación a la población y muestra, como población se consideró a las medianas empresas pertenecientes a San Martín, conformada por 176 medianas empresas, operando hasta el 2018. La muestra derivada de la población abarcó a 121 medianas empresas de la jurisdicción en análisis. Se empleó el muestreo de tipología aleatoria simple. Con referencia a las técnicas o instrumentos de acopio de información, se utilizó la encuesta. Se concluye que los resultados de la investigación revelaron una evaluación significativa y altamente positiva entre el liderazgo y la competitivi...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue describir la gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de los caficultores. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa y se aplicó el método científico hipotético-deductivo, dado que la aceptación de las hipótesis se basó en la deducción de cada uno de los componentes de las variables. La población estuvo conformada por 184 socios, de los cuales se seleccionó una muestra de 125. Se concluyó que la gestión crediticia tiene un impacto significativo en el crecimiento económico de la cooperativa, lo que se evidenció en la influencia de la variabilidad de los datos en la gestión crediticia sobre el crecimiento económico. Este resultado se atribuyó a la implementación de políticas financieras efectivas y al diseño estratégico de programas de gestión crediticia.