Liderazgo y competitividad en medianas empresas

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue analizar el liderazgo y competitividad en medianas empresas. Se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, bajo un esquema o diseño descriptivo (de tipología no experimental). Se aplicó el método analítico-sintético e igualmente el método inductivo-deductivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangama Sánchez, Alberto, Dávila Lavi, Harvey Charles, Alva Palacios Gómez, Luis Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165361
Enlace del recurso:https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/285/427
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165361
https://doi.org/10.35381/gep.v7i1.285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
innovación
Competitividad
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue analizar el liderazgo y competitividad en medianas empresas. Se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, bajo un esquema o diseño descriptivo (de tipología no experimental). Se aplicó el método analítico-sintético e igualmente el método inductivo-deductivo. Con relación a la población y muestra, como población se consideró a las medianas empresas pertenecientes a San Martín, conformada por 176 medianas empresas, operando hasta el 2018. La muestra derivada de la población abarcó a 121 medianas empresas de la jurisdicción en análisis. Se empleó el muestreo de tipología aleatoria simple. Con referencia a las técnicas o instrumentos de acopio de información, se utilizó la encuesta. Se concluye que los resultados de la investigación revelaron una evaluación significativa y altamente positiva entre el liderazgo y la competitividad, en las medianas empresas de la provincia de San Martín, durante el año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).