Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Sandoval Mendoza, Gian Franco', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La dificultad para construir y proponer una teoría política coherente y articulada que incorpore dentro de sus principios fundamentales tanto la defensa de las libertades individuales como de la igualdad social representa un reto para las concepciones de justicia dentro del liberalismo. ¿Puede la justicia liberal conciliar los ideales de libertad individual e igualdad?, ¿cuál es el rol que un Estado comprometido con dichos ideales debe cumplir frente a problemas como la pobreza, la desnutrición, la falta de acceso a la salud o a la educación?, ¿debería utilizar los impuestos que pagamos en favor de propuestas sociales que ayuden a los individuos a superar dichas condiciones o aquello significa una inaceptable vulneración a las libertades de los individuos? Las respuestas que ofrecen las teorías filosóficas de John Rawls y Robert Nozick a este problema no parecen fáciles de c...
2
tesis de grado
Los maestros de la sospecha se habían encargado en los siglos XIX y XX de poner en tela de juicio el lugar privilegiado que la razón ocupaba dentro del pensamiento occidental. Los planteamientos de Nietzsche, Marx y Freud (antes, Feuerbach y Schopenhauer) significaron el descentramiento de las pretensiones de la modernidad occidental cifrada en sus intentos por fundamentar la moral, la política y lo social sobre las bases sólidas y últimas de la razón. La crítica de Marx al ideológico sistema de derecho racional de la burguesía o las limitaciones del paradigma de la conciencia que señaló Freud son denuncias contra lo que Nietzsche no pudo expresar mejor: la voluntad de poder de una de las tantas interpretaciones del mundo erigida como verdad. Al no haber hechos sino solo interpretaciones ninguna superior a las demás o al considerar al universo desconocido del inconsciente com...