1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El principal objetivo de esta investigación ha sido conocer la relación entre los estilos de aprendizaje y el y logro de las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del VII ciclo de las instituciones educativas N° 80152 y N° 80921 de Huamachuco, La Libertad, 2021. En cuanto a la metodología, se hizo uso del diseño descriptivo correlacional, con una población constituida por 309 estudiantes del VII ciclo, de ambas instituciones educativas, de los cuales 171 formaron parte de la muestra, los cuales fueron seleccionados por conveniencia y por interés de la investigadora. Para obtener datos sobre la variable estilos de aprendizaje se utilizó la encuesta y como instrumento el Inventario sobre los estilos de aprendizaje del modelo PNL; para la variable logros de aprendizaje se hizo uso de las actas oficiales de evaluación. El resultado de la aplicación de esto...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar el nivel de manejo de conflictos en docentes de Educación Básica Regular, según niveles educativos de una institución educativa de Huamachuco, La Libertad – 2024. Para ello, se llevó a cabo un estudio de naturaleza básica con un enfoque cuantitativo, alineado con el Objetivo de desarrollo sostenible 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. Se empleó la Escala de solución de conflicto (ESOC) desarrollada por Vera La Torre (2006), como herramienta de recopilación de datos, administrada a un total de 57 docentes y 5 directivos. Los resultados obtenidos a partir del análisis de Kruskal- Wallis, con un valor de p=0.0188, revelan una variabilidad significativa en las habilidades de manejo de conflictos entre los docentes según e...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para mejorar la conciencia ambiental, en base a las tres R: reducir, reutilizar y reciclar; en los estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa pública de Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad. Este se basa en el Paradigma Sociocognitivo Humanista de: Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia). A través de esta propuesta, el estudiante se vincula con competencias, capacidades y destrezas; donde no solo adquiere conocimientos, sino también aprende valores para que pueda socializar con sus conocimientos en esta sociedad cambiante. Así, esta propuesta contiene en el primer capítu...