Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Sanchez Esquiche, Walter Mauricio', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
La hipertensi abdominal (HTA) y el sdrome compartimental abdominal (SCA) fueron descritos afinales del siglo XIX, pero en los timos 15 as se hanvalorado clicamente y se han reconocido susdeleteas consecuencias. Es por ello que conocer los conceptos de HTA y SCA son de suma importancia para la prtica anestesiolica. Sobre todo con la mayor utilizaci de los modos mimamente invasivos(laparoscopia) utilizados para llegar a los ganos y a las estructuras de la cavidad abdominal puesto que estas tnicas generan una reducci de la respuesta metabica al trauma y m beneficios para los pacientes, pero no estexenta de complicaciones. En forma paralela, las tnicas anesticas han tenido que adecuarse a los cambios fisiolicos producidos por la necesidad de trabajar en un neumoperitoneo inducido con CO2, lo cual conlleva a una serie de cambios fisiolicos y complicaciones que no se presentan en lacirug abier...
2
artículo
La cirugía laparoscópica comprende una amplia variedad de procedimientos y ganan auge por las ventajas que representa en términos de la recuperación de los pacientes, con porcentajes bajos de morbilidad menor y mayor (1,07 y 0,3%, respectivamente) y mortalidad (0,03%)1. A pesar de estas estadísticas favorables, no se puede desconocer que potenciales complicaciones intraoperatorias tales como arritmias cardiacas, embolismo gaseoso, trauma intestinal, hemorragias, neumotorax, neumomediastino y enfisema subcutaneo siguen presentes en este tipo de procedimientos Se han descrito, además, complicaciones importantes que afectan el sistema cardiovascular, como los bloqueos auriculoventriculares avanzados.Desde 1939 el neumotorax ha sido reportado como una complicación en laparoscópica, con una incidencia de 0,01 a 0,4%2,3. Actualmente, a pesar de los avances en la técnica quirúrgica, e...
3
artículo
El debate acerca de la seguridad, la eficacia y los beneficios de las ténicas neuroaxiales ha aumentado desde finales del siglo XX, cuando se ha generalizado su uso. Sin embargo el número de procedimientos de anestesia y analgesia neuroaxial en la paciente obstétrica se ha incrementado importantemente en los últimos años, la incidencia de complicaciones graves de acuerdo a estudios reportados tiene rangos muy amplios que van desde 0 al 18 %. Los pacientes que son sometidos a anestesia o analgesia neuroaxial, o bien, que se les realiza algún tipo de bloqueo neuroaxial diagnóstico o terapéutico están expuestos a múltiples complicaciones. Algunos de estos eventos deletéreos se relacionan en forma indirecta con la técnica de anestesia y otros más son producidos por el procedimiento anestésico mismo o las drogas inyectadas. Las complicaciones que se relacionan con la anestesia n...
4
artículo
El debate acerca de la seguridad, la eficacia y los beneficios de las ténicas neuroaxiales ha aumentado desde finales del siglo XX, cuando se ha generalizado su uso. Sin embargo el número de procedimientos de anestesia y analgesia neuroaxial en la paciente obstétrica se ha incrementado importantemente en los últimos años, la incidencia de complicaciones graves de acuerdo a estudios reportados tiene rangos muy amplios que van desde 0 al 18 %. Los pacientes que son sometidos a anestesia o analgesia neuroaxial, o bien, que se les realiza algún tipo de bloqueo neuroaxial diagnóstico o terapéutico están expuestos a múltiples complicaciones. Algunos de estos eventos deletéreos se relacionan en forma indirecta con la técnica de anestesia y otros más son producidos por el procedimiento anestésico mismo o las drogas inyectadas. Las complicaciones que se relacionan con la anestesia n...
5
artículo
ResumenIntroducción: La pandemia de COVID-19 ha representado una amenaza permanente para los trabajadores de salud a nivel mundial. Objetivo: determinar la calidad del sueño en personal de salud expuestos a la pandemia de COVID- 19. Material y métodos: Estudio descriptivo, se entrevistaron por vía virtual a 160 trabajadores médicos y no médicos de labor asistencial del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2021, previo consentimiento informado, utilizando el cuestionario de Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI). Resultados: El 81,3 % de la población encuestada del hospital presentaba alteraciones del sueño, se encontró una asociación significativa entre la calidad de sueño y el pertenecer al grupo ocupacional técnico (OR=0,327; IC95%: 0,128-0,838), siendo este un factor protector.
6
artículo
La hipertensi abdominal (HTA) y el sdrome compartimental abdominal (SCA) fueron descritos afinales del siglo XIX, pero en los timos 15 as se hanvalorado clicamente y se han reconocido susdeleteas consecuencias. Es por ello que conocer los conceptos de HTA y SCA son de suma importancia para la prtica anestesiolica. Sobre todo con la mayor utilizaci de los modos mimamente invasivos(laparoscopia) utilizados para llegar a los ganos y a las estructuras de la cavidad abdominal puesto que estas tnicas generan una reducci de la respuesta metabica al trauma y m beneficios para los pacientes, pero no estexenta de complicaciones. En forma paralela, las tnicas anesticas han tenido que adecuarse a los cambios fisiolicos producidos por la necesidad de trabajar en un neumoperitoneo inducido con CO2, lo cual conlleva a una serie de cambios fisiolicos y complicaciones que no se presentan en lacirug abier...
7
artículo
La cirugía laparoscópica comprende una amplia variedad de procedimientos y ganan auge por las ventajas que representa en términos de la recuperación de los pacientes, con porcentajes bajos de morbilidad menor y mayor (1,07 y 0,3%, respectivamente) y mortalidad (0,03%)1. A pesar de estas estadísticas favorables, no se puede desconocer que potenciales complicaciones intraoperatorias tales como arritmias cardiacas, embolismo gaseoso, trauma intestinal, hemorragias, neumotorax, neumomediastino y enfisema subcutaneo siguen presentes en este tipo de procedimientos Se han descrito, además, complicaciones importantes que afectan el sistema cardiovascular, como los bloqueos auriculoventriculares avanzados.Desde 1939 el neumotorax ha sido reportado como una complicación en laparoscópica, con una incidencia de 0,01 a 0,4%2,3. Actualmente, a pesar de los avances en la técnica quirúrgica, e...