1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El mercado de multivitamínicos Over the Counter (OTC), en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial, el Perú no es ajeno a ello y viene evolucionando gracias a la mega tendencia del cuidado de la salud. Asimismo, encontramos a una mujer empoderada, que considera importante el cuidado de la salud, además de ser la principal decisora de compra. El presente estudio busca identificar los principales factores que influyen en la decisión de compra de multivitamínicos OTC, en mujeres de 25 a 39 años, del Nivel Socioeconómico B de Lima Metropolitana, en el 2019; además determinará, qué influencias socioculturales, psicológicas y fuentes de comunicación, son las más relevantes. El documento consta de cuatro capítulos: Capítulo 1: establece la formulación del problema, los objetivos y el marco teórico, donde se define el comportamiento y los factores ...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Este trabajo presenta un plan de negocio para lanzar y posicionar una gaseosa saludable basada en té de kombucha en Lima Metropolitana, un mercado emergente de bebidas saludables. La kombucha, reconocida por sus beneficios probióticos y digestivos, se ajusta a la tendencia creciente de consumo de productos naturales y funcionales, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar. El estudio analiza factores clave para su éxito, como las preferencias del consumidor limeño por opciones de bajo azúcar y con beneficios específicos para la salud, además de la competencia con productos alternativos. También se abordan los desafíos regulatorios y los permisos necesarios para comercializar bebidas fermentadas, junto con estrategias de marketing digital, distribución en tiendas especializadas y alianzas estratégicas que potencien su visibilidad y alcance. Este plan comb...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Brindamos una experiencia de cocina en vivo a través de chefs especializados, con eventos temáticos (chef host) o en la comodidad del ambiente elegido por los comensales (chef a domicilio). El éxito de nuestro negocio radica en que hacemos uso de herramientas tecnológicas interactivas y nos ayudamos de aliados estratégicos, lo cual ayudará a que nuestra rentabilidad tenga un crecimiento anual de 30% en el primer año y 20% en los próximos 4 años. Por servicio será: 65% del total pagado para el chef y 35% para Vegan Chef. El WACC es de 28.60%, el VAN es de S/. 19,607.22 y el TIR es de 41.33% superior a la tasa exigida por todos los que financian el proyecto o WACC, siendo VAN mayor o igual a cero y el TIR mayor al WACC, podemos decir que el proyecto agrega valor al inversionista, es viable y rentable si se financia con capital propio. Vegan Chef será la mejor alternativa para lo...