Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sanchez Azabache, Karina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Vita Pharma es un laboratorio peruano que inició sus operaciones en el año 2008. Vita Pharma produce, distribuye y comercializa medicamentos de marca propia y para terceros. Vita Pharma comercializa medicamentos a través de cuatro grandes unidades de negocio: (1) Línea dermocosmética, (2) Línea de psiquiátricos, urología y gastroenterología, (3) Línea de cardiología, dermapharma y antibióticos y (4) Línea de respiratorios, analgésicos y suplementos nutricionales. Para el presente estudio, buscaremos analizar la situación interna y externa de la empresa: sus antecedentes, su estructura organizativa, modelo de negocio; así como de su entorno, mercado y competencia. Luego desarrollaremos la metodología del estudio de mercado a realizar, tanto en diseño y ejecución, como en el resultado y su análisis.
2
tesis de maestría
Vita Pharma es un laboratorio peruano que inició sus operaciones en el año 2008. Vita Pharma produce, distribuye y comercializa medicamentos de marca propia y para terceros. Vita Pharma comercializa medicamentos a través de cuatro grandes unidades de negocio: (1) Línea dermocosmética, (2) Línea de psiquiátricos, urología y gastroenterología, (3) Línea de cardiología, dermapharma y antibióticos y (4) Línea de respiratorios, analgésicos y suplementos nutricionales. Para el presente estudio, buscaremos analizar la situación interna y externa de la empresa: sus antecedentes, su estructura organizativa, modelo de negocio; así como de su entorno, mercado y competencia. Luego desarrollaremos la metodología del estudio de mercado a realizar, tanto en diseño y ejecución, como en el resultado y su análisis.
3
La Emergencia Sanitaria (marzo, 2020) como consecuencia de la pandemia por el COVID-19 colocó en evidencia los desafíos para la enseñanza educativa escolar y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los esquemas tradicionales y la ausencia, parcial o total, de herramientas digitales generaron un gran desafío para los planes de respuesta educativa, que además requerirían adaptaciones propias a cada contexto socio-territorial. El primer reto fue pasar de una concepción educativa que se ciñe a un espacio físico, a una modalidad virtual, teniendo que hacer uso de otros espacios para fines propios del proceso de aprendizaje. Dentro de las principales interrogantes por resolver, se encontraban: (i) cómo se transmiten los contenidos sin la presencia de un profesional profesor/a con las competencias requeridas; (ii) cuál sería el impacto de no tener aulas,...