1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TI) en las organizaciones públicas y privadas permite dar soporte a los procesos, mejorar su desempeño y brindar servicios de calidad. Sin embargo, son pocas las organizaciones que logran todos estos beneficios. A pesar de la existencia de buenas prácticas y modelos de Gobierno TI (GTI), lograr el alineamiento estratégico del negocio con las TI es un reto que enfrentan los CIO (Chief Information Officer). En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatura para determinar los factores críticos que influyen en el alineamiento estratégico entre el negocio y las TI. Un total de 11 artículos fueron seleccionados. Los resultados muestran que la estructura organizacional de TI, entendimiento de metas, objetivos, funciones y operaciones de TI por parte de los gerentes del negocio y el conocimien...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue orientada a establecer la relación entre la gestión de producción y la logística interna, la población o universo de interés está constituido por un grupo de 48 colaboradores del área de producción de la empresa Tecnopress S.A.C, Ate- 2018. La edad promedio de los participantes fue entre 18 y 45 años, de los cuales el 100% de la población son de género masculino. Así mismo, para recolectar la información se empleó un cuestionario de 20 y 18 preguntas para las variables y alternativas de respuesta con escala de Likert; los resultados del coeficiente de correlación Rho de Spearman nos indicó que existe una correlación positiva alta con un resultado de 0.828 donde resulta que ambas variables son altamente correlacionales donde el nivel de significancia bilateral p=0.000<0.01 de manera que se puede definir que rechazamos la hipótesi...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio científico tuvo como problema principal: ¿Cuál es la relación entre la gestión de calidad y la formalización de las Mypes?, para ello tuvo como propósito principal: Determinar la relación entre la gestión de calidad y la formalización de las Mypes; en respuesta al problema planteado, se propone como hipótesis la siguiente: Gestión de calidad se relaciona significativamente con la formalización de las Mypes. La hipótesis se apoyó en un nivel de evidencia correlacional, con un diseño no experimental, una técnica cuantitativa y el método científico, la población estuvo conformada por 22 representantes de asociaciones o empresas de mototaxistas del Distrito de Chilca; También se aplicó un muestreo probabilístico simple, resultando 22 representantes de asociaciones o empresas. Como medio de recolección de información se elaboró una encuesta y un cuestionar...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Investigación titulada “Impacto de la tuberculosis en la calidad de vida de los pacientes del Puesto de Salud Villa Hermosa-2020”, tuvo como objetivo general determinar la relación Impacto de la tuberculosis en la calidad de vida de los pacientes del Puesto de Salud Villa Hermosa- 2020. El estudio fue de tipo cuantitativa-descriptiva, correlacional de diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo constituida por 50 pacientes adultos con diagnóstico de TBC, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, uno de los cuestionarios es el elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medir la calidad de vida (WHOQOL-BREF); y para medir el “Impacto de la tuberculosis” se utilizó el instrumento creado por el autor, el mismo que fue validado sometido a juicio de expert...
5
tesis de maestría
Las empresas colombianas han identificado que la calidad es un factor clave para lograr la competitividad y el éxito en el mercado nacional e internacional. Esta tendencia ha generado un creciente interés de las empresas por adquirir las certificaciones de un sistema de gestión de calidad. Para tener una mejor comprensión de los efectos y resultados de la implementación de un sistema de gestión de calidad al interior de las empresas del Sector Cosmético y de Aseo en Colombia, se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptiva y transeccional. Su objetivo fue identificar si las empresas del Sector Cosmético y Aseo con Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tiene un SGC. Para lo anterior, se aplicó un cuestionario de 35 preguntas, según el Modelo de Nueve Factores del TQM, desarrollado por Jorge Benzaquen ...
6
tesis de maestría
Las empresas colombianas han identificado que la calidad es un factor clave para lograr la competitividad y el éxito en el mercado nacional e internacional. Esta tendencia ha generado un creciente interés de las empresas por adquirir las certificaciones de un sistema de gestión de calidad. Para tener una mejor comprensión de los efectos y resultados de la implementación de un sistema de gestión de calidad al interior de las empresas del Sector Cosmético y de Aseo en Colombia, se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptiva y transeccional. Su objetivo fue identificar si las empresas del Sector Cosmético y Aseo con Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tiene un SGC. Para lo anterior, se aplicó un cuestionario de 35 preguntas, según el Modelo de Nueve Factores del TQM, desarrollado por Jorge Benzaquen ...