1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación ha tenido como objetivo “Analizar la predominancia de las preguntas de nivel crítico de comprensión de lectura en los textos escolares y libros de actividades de IV y V ciclo, considerando dos categorías: la primera, llamada también “categorías según lo que se le solicita al estudiante”, y la segunda: los “tipos según foco y presuposición”. Para ello analizamos textos escolares y libros de actividades de Primaria, de Comunicación y Personal Social de 2016 y de la editorial que más vendió ese año. Nuestro estudio es de tipo descriptivo y tuvo un enfoque cualitativo, porque comprendió, describió y descubrió un fenómeno que en nuestro caso fue el estado de las preguntas de nivel crítico de los textos escolares y libros de actividades. Para recoger información usamos la técnica de análisis documental que corresponde al método documental. Est...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación ha tenido como objetivo “Analizar la predominancia de las preguntas de nivel crítico de comprensión de lectura en los textos escolares y libros de actividades de IV y V ciclo, considerando dos categorías: la primera, llamada también “categorías según lo que se le solicita al estudiante”, y la segunda: los “tipos según foco y presuposición”. Para ello analizamos textos escolares y libros de actividades de Primaria, de Comunicación y Personal Social de 2016 y de la editorial que más vendió ese año. Nuestro estudio es de tipo descriptivo y tuvo un enfoque cualitativo, porque comprendió, describió y descubrió un fenómeno que en nuestro caso fue el estado de las preguntas de nivel crítico de los textos escolares y libros de actividades. Para recoger información usamos la técnica de análisis documental que corresponde al método documental. Est...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Realiza un análisis pragmático-textual con el fin de conocer los elementos que desarrollan la fuerza ilocucionaria de los anuncios publicitarios de productos de belleza. Dicho análisis es pragmático-textual: pragmático porque se apoya en la rama de la lingüística llamada pragmática, que, desde hace muchos años, aborda el aspecto del lenguaje que se enfoca en lo que se quiere transmitir más que en lo que se dice textualmente; y es textual porque la publicidad está formada por textos, los cuales tienen la capacidad de estructurar y comunicar mensajes y reflejar una organización coherente y cohesionada de sus componentes, que funcionan armónicamente: lo no verbal y lo verbal, por lo que se le llamará texto icónico-verbal.