1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente documento se discuten y contrastan investigaciones relacionadas al Retorno Mínimo Garantizado (MGR), con el propósito de determinar su efecto en el comportamiento de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En ese sentido, se busca definir en qué medida el MGR influye en la rentabilidad de los fondos de pensiones administrados por las AFP en Perú. En conformidad con la revisión de literatura, se considera que el principal efecto de esta regulación se manifiesta como la incompatibilidad entre los plazos de interés que muestran aportantes y administradoras en relación con las pensiones, por lo que se asume que el efecto del MGR es significativo en la rentabilidad de los fondos de las AFP peruanas, tanto de forma absoluta como en términos relativos, generando un efecto negativo a lo largo del sistema privado de pensiones.
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza el efecto del régimen de pensiones privadas en América Latina y su impacto en la estabilidad macroeconómica. El estudio se basa en contrastar diferentes modelos econométricos de datos de panel (estático, dinámico y PMG-ARDL) que abarcan datos sobre los activos pensionarios y otros factores internos/externos de crecimiento del PBI per cápita entre los años 2001 y 2020, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los resultados indican que existe evidencia suficiente del efecto de los activos financieros relacionados a los fondos privados de pensiones sobre las fluctuaciones de crecimiento de los países en mención. En contraste, el gasto y el balance público serían determinantes más relevantes de la volatilidad económica.