1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado: Modelo de SPIN – OFF Universitario: caso, la Facultad de Ingeniería de Minas de la UNCP, se realizó con la finalidad de responder al problema ¿De qué manera la Facultad de Ingeniería de Minas podría vender tecnología y dar servicios a la industria minera?. Mi hipótesis es: el modelo Spin-Off académico-universitario es el tipo de empresa que la FAIM necesita para incursionar en las actividades de la industria minera, que debe nacer a partir de otra ya existente, que en nuestro caso es la Universidad Nacional del Centro del Perú, UNCP. En el estudio se utilizó el método descriptivo explicativo en el estudio de la realidad universitaria entorno al modelo SPIN OFF aplicado en la FAIM; se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para establecer la relación de informaciones. La población estuvo conformada por 24 docentes...
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación propuesto y plasmado en este plan de tesis enfoca el problema y la solución a la informalidad dentro de la pequeña minería y minería artesanal en la región Junín Los accidentes de todo tipo, problemas de salud ocupacional, así como una contaminación sin control al medio ambiente, ocurren en la minería informal metálica y no metálica, y no son cuantificados, ni reportados y menos investigados, o sea no existe para las estadísticas formales. Se estima que, de hacerlo en todas las regiones a nivel nacional, estas nuevas cifras estarían incrementado en un 30 % a las cifras oficiales. La minería informal existe en sus diversas modalidades y en todo tipo de minería, como ejemplo podríamos citar la muerte de un trabajador por derrumbe de un horno de ladrillos en el distrito de San Agustín de Cajas ,no se reportó como accidente minero porqu...