Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salazar Ordoñez, Jihobelin', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
artículo
Utilizar lactosuero de queso fresco y extracto de almendras de calabaza (Cucurbita ficifolia) para la elaboración de unabebida fermentada. Usar CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon tres niveles de sustitución de extracto de almendras de calabaza 0%, 15%, 30% y estabilizante (CMC) 0,04%, 0,07% y 0,1%; serealizó el diseño completamente aleatorio (DCA) con tres repeticiones. Para efectuar el análisis estadístico se empleó el análisis devarianza (ANVA). Asimismo, cuando se obtuvo significación estadística, se comparó los promedios de los tratamientos, utilizandola prueba de significancia de Duncan al nivel de 0,05% y el programa SSPS. Resultados. Las bebidas fermentadas que obtuvieronmayor valor nutricional y mejor aceptación, fueron las bebidas con dosificaciones de 15% y 30% de extracto, de 0,52% y 0,89%de ...
2
artículo
Utilizar lactosuero de queso fresco y extracto de almendras de calabaza (Cucurbita ficifolia) para la elaboración de unabebida fermentada. Usar CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon tres niveles de sustitución de extracto de almendras de calabaza 0%, 15%, 30% y estabilizante (CMC) 0,04%, 0,07% y 0,1%; serealizó el diseño completamente aleatorio (DCA) con tres repeticiones. Para efectuar el análisis estadístico se empleó el análisis devarianza (ANVA). Asimismo, cuando se obtuvo significación estadística, se comparó los promedios de los tratamientos, utilizandola prueba de significancia de Duncan al nivel de 0,05% y el programa SSPS. Resultados. Las bebidas fermentadas que obtuvieronmayor valor nutricional y mejor aceptación, fueron las bebidas con dosificaciones de 15% y 30% de extracto, de 0,52% y 0,89%de ...
3
tesis de grado
Se elaboró una bebida fermentada a base de lactosuero de queso fresco con sustituciones del 0%, 15% al 30% de extracto de almendras de calabaza, en donde se evaluó la adición de CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante en cantidades de: 0,04%, 0,07% y 0,1%. El análisis proximal realizado tanto al lactosuero como al extracto de almendras, reflejó que el lactosuero contiene 0,56% de proteínas, grasas 1%, cenizas 0,0014% y carbohidratos 0,33%; a diferencia del extracto de almendras de calabaza que resultó 0,98% de proteínas, grasas 4%, cenizas 0,0045% y carbohidratos 19,47%; lo que influyó en la elaboración de la bebida fermentada, a través del análisis fisicoquímico donde las dosificaciones con 15% y 30% de extracto, contenían 0.52% y 0.89% de proteínas, grasas 6% y acidez 0,34% en promedio ; por otro lado la adición de estabilizante (CMC) influyó en la viscosidad y t...