Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salazar Núñez, José María', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo sostiene que la novela Por qué hacen tanto ruido (1992) de Carmen Ollé pone en cuestión los conceptos de campo literario y Autor en tanto espacios patriarcales en los que las mujeres escritoras se encuentran excluidas. El análisis toma presupuestos de Pierre Bourdieu, Judith Butler y Julia Kristeva, para centrarse en el papel de Sarah, la protagonista, quien sufre este tipo de exclusión. Tanto el personaje como la novela ensayan una escritura de lo abyecto, al aceptar de manera conflictiva, el espacio de lo no literario, de lo no hegemónico, como suyo.
2
tesis de grado
La novela Nocilla Dream (2006) del escritor español Agustín Fernández Mallo es una colección de 113 fragmentos de distinta índole. Algunos exploran experiencias específicas de personajes y otros son postulados filosóficos, científicos e incluso citas, con la referencia incluida. En la siguiente investigación, se intenta responder la siguiente pregunta: ¿qué propone el libro para enfrentar, desde la literatura, el mundo globalizado? Lo que se plantea en este trabajo es que esto se logra a través de una globalización de la novela misma, que representa a la vez que imita las estructuras de este fenómeno. Para ello, se analiza primero el rol que juegan los espacios en el libro, los cuales suelen ser desérticos, periféricos y fragmentados. Esto es acentuado también en la forma y estructura de la novela. Todo ello lleva una desterritorialización típica de la actualidad. Para...
3
tesis de grado
La novela Nocilla Dream (2006) del escritor español Agustín Fernández Mallo es una colección de 113 fragmentos de distinta índole. Algunos exploran experiencias específicas de personajes y otros son postulados filosóficos, científicos e incluso citas, con la referencia incluida. En la siguiente investigación, se intenta responder la siguiente pregunta: ¿qué propone el libro para enfrentar, desde la literatura, el mundo globalizado? Lo que se plantea en este trabajo es que esto se logra a través de una globalización de la novela misma, que representa a la vez que imita las estructuras de este fenómeno. Para ello, se analiza primero el rol que juegan los espacios en el libro, los cuales suelen ser desérticos, periféricos y fragmentados. Esto es acentuado también en la forma y estructura de la novela. Todo ello lleva una desterritorialización típica de la actualidad. Para...