1
tesis de maestría
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El presente Trabajo de Tesis, intitulado, Contribución al Estudio Químico y Farmacológico de la Gentianella umbellata (G. Don) Fabris, tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre la composición química de la planta y su actividad farmacológica, entre ellas, la actividad hipoglicemiante que se le atribuye. Para su estudio, la planta se separa en dos partes : flores y, tallos y hojas; los extractos se obtuvieron consecutivamente con diclorometano y metanol. Se evalúan los extractos por CCD y HPLC; por los resultados preliminares se opta trabajar con el extracto metanólico. Este extracto es fraccionado por cromatografía líquida, mediante filtración en gel Sephadex LH-20 usando metanol como eluyente; se evalúan por CCD y se reúnen finalmente en 12 fracciones, de las cuales se estudian siete, que corresponden a fracciones que resuelven los componentes mayoritarios del ex...
2
tesis de maestría
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El presente Trabajo de Tesis, intitulado, Contribución al Estudio Químico y Farmacológico de la Gentianella umbellata (G. Don) Fabris, tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre la composición química de la planta y su actividad farmacológica, entre ellas, la actividad hipoglicemiante que se le atribuye. Para su estudio, la planta se separa en dos partes : flores y, tallos y hojas; los extractos se obtuvieron consecutivamente con diclorometano y metanol. Se evalúan los extractos por CCD y HPLC; por los resultados preliminares se opta trabajar con el extracto metanólico. Este extracto es fraccionado por cromatografía líquida, mediante filtración en gel Sephadex LH-20 usando metanol como eluyente; se evalúan por CCD y se reúnen finalmente en 12 fracciones, de las cuales se estudian siete, que corresponden a fracciones que resuelven los componentes mayoritarios del ex...
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This research aims to evaluate and recognize the ancestral knowledge of the use of medicinal plants and practice of therapeutic treatment of vaginal discharge, which is a common cause of infections in women worldwide, so it is considered a public health problem today. The methodology included the following: isolating microorganisms from samples of vaginal secretion of patients treated at the health center of Chirikyaku. As for the medicinal plants used in the treatment of vaginal infections, of the 14 referred to in the survey, 6 are commonly known as guayaba, piñon, malba, indano, cordoncillo and pacunga: with which the phytochemical screening was performed. 5 records of consent were also obtained from a total of 15 homemade prescriptions and these five referred to treatment of vaginal infections, 3 of which were chosen for inhibition testing. Results in inhibition of growth of Bacillu...