1
2
informe técnico
Publicado 1966
Enlace
Enlace
Ante las gestiones de las autoridades de los pueblos de Malvas, Huayán, Coris, Huacllán, Succha y Aija, afectados por el sismo del 24 de Setiembre del año en curso, la Junta de Asistencia Nacional realizó una campaña para prestar auxilio a los pueblos antes citados, que pertenecen a la provincia de Cajatambo del departamento de Lima, y a las provincias del Bolognesi, Recuay y Aija, del departamento de Ancash. La Comisión formada para esta finalidad, además de otros técnicos estuvo integrada por dos geólogos designados por la Carta Geológica Nacional, para observar los peligros y daños ocasionados en relación con las condiciones geológicas y topográficas de las áreas en las que se levantan los pueblos de la Cuenca Andina de Huarmey. Al suscrito le tocó hacer las observaciones en el pueblo de Malvas y los que quedan en la Cuenca Andina de Huarmey. Constituido en Malvas y co...
3
4
informe técnico
Publicado 1967
Enlace
Enlace
En la zona del estudio, la expresión topográfica predominante son las cadenas montañosas en valles donde el Río Marañón es el sistema hidrográfico más importante de la región. Se describe la geologia y las formaciones que afloran, asi como las rocas cretáceas más extendidas. Se mencionan los conglomerados que afloran en discordancia regional; las estructuras con pliegues y fallas, con sus posibilidades económicas en recursos metálicos y no metálicos. Se describe la geología aplicada y la diferenciación litologica correspondiente. Se sugieren las posibilidades de aprovechamiento de la energía hidroeléctrica en el Cañón del Río Utcubamba.
5
informe técnico
Publicado 1966
Enlace
Enlace
Para estudiar las condiciones geológicas del área donde se proyecta instalar la Central Hidroeléctrica de Saraico-Huarochirí, el Director de la Carta Geológica Nacional, a solicitud de la Dirección de Industrias y Electricidad, encomendó al suscrito realizar dicho trabajo, el mismo que se efectuó el día 17 de abril del presente año (1966). En este informe se indican las conclusiones obtenidas y las recomendaciones que deben considerarse para la instalación de dicha central hidroeléctrica. El área descrita en el presente trabajo se encuentra en el distrito y provincia de Huarochirí, del departamento de Lima. Se extiende en la ladera occidental del valle de río Mala entre el pueblo de Huarochirí y el caserío de Lupo. Huarochirí queda a 0.5 km. al Sur del área estudiada, en la misma ladera del valle.