Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Salazar, Mariana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La función gestora para las enfermeras en la actualidad se ha convertido en un gran reto, asumen responsabilidades de diversas índoles tales como jefaturas en hospitales, el objetivo de la presente investigación fue explicar, comprender y estudiar el juicio de los profesionales de enfermería sobre el cargo administrativo que ejercen las enfermeras en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. 2018. Es utilizado el método cualitativo con abordaje metodológico estudio de caso, con referencial teórico de P. Benner. Para recolectar los datos se hizo por medio de la entrevista semiestructurada, la cual fue reconocida por expertos. Fueron 12 enfermeras de áreas críticas del hospital la muestra; el análisis de los discursos fue de contenido, y agrupación semántica de las unidades significativas. Estudio admitido por la Oficina de capacitación del hospital, autorizando su ...
2
tesis de maestría
La presente investigación identifica factores de éxito y limitantes en la implementación de la política educativa de Gestión Escolar en cuatro Instituciones Educativas de la UGEL 07 (Lima Metropolitana) que han experimentado cambios en el logro de aprendizajes de sus estudiantes de acuerdo a la Encuesta Censal de Estudiantes (2012-2016). Para ello hace uso de conceptos clave como son la calidad educativa, la participación, la gobernanza y la innovación; a fin de cuestionar qué es lo que hacen y no hacen las escuelas al organizarse con objeto de lograr mejoras en los resultados de aprendizaje, pudiendo ser estas fluctuantes o sostenidas en el tiempo. Los resultados demuestran que el rol y liderazgo de los equipos directivos son un factor relevante para la planificación y la consecución de metas establecidas, así como para el establecimiento de un clima institucional favorable, ...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el potencial de dos recursos de comunicación, el programa radial “Mi Novela Favorita” y el programa televisivo “Historias de Papel”, para ser recursos idóneos para complementar y reforzar la dinámica educomunicacional (entiéndase como el proceso de aprendizaje y comunicación en el aula que tiene como fin el conocimiento) orientada a la enseñanza de literatura universal así como el disfrute de esta para niñas, niños y adolescentes, contribuyendo al logro de los propósitos del Plan Lector en la escuela pública peruana. El estudio cuestiona y analiza las características formales y de contenido que tienen el programa radial “Mi Novela Favorita” y el programa televisivo “Historias de Papel”, el nivel de comprensión de los mensajes (en cuanto a identificación de personajes y hechos relevantes de la ...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el potencial de dos recursos de comunicación, el programa radial “Mi Novela Favorita” y el programa televisivo “Historias de Papel”, para ser recursos idóneos para complementar y reforzar la dinámica educomunicacional (entiéndase como el proceso de aprendizaje y comunicación en el aula que tiene como fin el conocimiento) orientada a la enseñanza de literatura universal así como el disfrute de esta para niñas, niños y adolescentes, contribuyendo al logro de los propósitos del Plan Lector en la escuela pública peruana. El estudio cuestiona y analiza las características formales y de contenido que tienen el programa radial “Mi Novela Favorita” y el programa televisivo “Historias de Papel”, el nivel de comprensión de los mensajes (en cuanto a identificación de personajes y hechos relevantes de la ...
5
tesis de maestría
La presente investigación identifica factores de éxito y limitantes en la implementación de la política educativa de Gestión Escolar en cuatro Instituciones Educativas de la UGEL 07 (Lima Metropolitana) que han experimentado cambios en el logro de aprendizajes de sus estudiantes de acuerdo a la Encuesta Censal de Estudiantes (2012-2016). Para ello hace uso de conceptos clave como son la calidad educativa, la participación, la gobernanza y la innovación; a fin de cuestionar qué es lo que hacen y no hacen las escuelas al organizarse con objeto de lograr mejoras en los resultados de aprendizaje, pudiendo ser estas fluctuantes o sostenidas en el tiempo. Los resultados demuestran que el rol y liderazgo de los equipos directivos son un factor relevante para la planificación y la consecución de metas establecidas, así como para el establecimiento de un clima institucional favorable, ...
6
objeto de conferencia
"Segunda edición del Seminario de Derecho Internacional organizado por la Facultad de Derecho UPC. Este evento permite escuchar las disertaciones de académicos renombrados en el área del Derecho Internacional. FECHA: 27, 28 y 29 de octubre 8:30am – 1pm"