Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Salas Lopez, Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Operational Research (IO) in Health has as its final objective to provide useful information for decision making that serve to improve Health Policies, at any level of government. The questions in the IO arise from problems detected in the field when implementing projects in Health, and the answers to these questions are intended to solve these difficulties. We propose that one of the barriers to achieving the objectives of development in Health in our environment is the weakness of our System, so the IO is presented as a useful tool to try the solutions that arise. An IO project arises, according to the Technical Document of the National Institute of Health (INS) 1, if there are three elements: a discrepancy between what is and what should be; a question about the causes of this discrepancy; and at least two plausible responses to this discrepancy. The infectious diseases are a prevalen...
2
artículo
Operational Research (IO) in Health has as its final objective to provide useful information for decision making that serve to improve Health Policies, at any level of government. The questions in the IO arise from problems detected in the field when implementing projects in Health, and the answers to these questions are intended to solve these difficulties. We propose that one of the barriers to achieving the objectives of development in Health in our environment is the weakness of our System, so the IO is presented as a useful tool to try the solutions that arise. An IO project arises, according to the Technical Document of the National Institute of Health (INS) 1, if there are three elements: a discrepancy between what is and what should be; a question about the causes of this discrepancy; and at least two plausible responses to this discrepancy. The infectious diseases are a prevalen...
3
artículo
La enfermedad de COVID-19 es una infección de fácil transmisión al igual que otros virus respiratorios, reportándose casos de coinfección de Influenza en épocas estacionales. Se presentan 5 casos de coinfección de COVID-19 y el virus de la Influenza siendo el más frecuente el virus de la Influenza A, los síntomas odinofagia y congestión nasal pueden hacer pensar en coinfección existente entre estos dos virus, esta coinfección no se relacionan con peor pronóstico ni mortalidad aparentemente.
4
artículo
La enfermedad de COVID-19 es una infección de fácil transmisión al igual que otros virus respiratorios, reportándose casos de coinfección de Influenza en épocas estacionales. Se presentan 5 casos de coinfección de COVID-19 y el virus de la Influenza siendo el más frecuente el virus de la Influenza A, los síntomas odinofagia y congestión nasal pueden hacer pensar en coinfección existente entre estos dos virus, esta coinfección no se relacionan con peor pronóstico ni mortalidad aparentemente.
5
artículo
Objetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectó información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar con pruebas de función pulmonar y otros variables asociadas. Resultados: se revisaron 76 historias clínicas de pacientes con pruebas de función pulmonar. En espirometría encontramos que el 40.8% tenía patrón obstructivo y el 22.3% patrón restrictivo. En pletismografía se determinó que 61.8% tenía criterios de atrapamiento aéreo por volumen residual > 120% y que 9.2% tenía criterios de hiperinflación pulm...
6
artículo
Objetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectó información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar con pruebas de función pulmonar y otros variables asociadas. Resultados: se revisaron 76 historias clínicas de pacientes con pruebas de función pulmonar. En espirometría encontramos que el 40.8% tenía patrón obstructivo y el 22.3% patrón restrictivo. En pletismografía se determinó que 61.8% tenía criterios de atrapamiento aéreo por volumen residual > 120% y que 9.2% tenía criterios de hiperinflación pulm...