Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Saito, Carla', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Describir las indicaciones de tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosa, el momento de indicación quirúrgica, tipo de cirugía y morbi-mortalidad post-operatoria. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de Endocarditis Infecciosa (EI) definido según los Criterios de Duke, que no respondieron al tratamiento médico y que además contaban con indicación de tratamiento quirúrgico de acuerdo a la evaluación de los especialistas del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Nacional Cayetano Heredia, desde enero del 2000 a diciembre de 2013. Se revisaron las historias clínicas y se determinaron las características clínicas de la población, indicaciones quirúrgicas, momento y tipo de cirugía, mortalidad y complicaciones. Resultados: De 27 pacientes con diagnóstico de EI e indicación de tratam...
2
tesis de maestría
La manzana peruana, tiene en la actualidad el complejo reto de hacer atractiva una cadena productiva no integrada y que brinda escasa rentabilidad para el primer eslabón de la cadena, el productor/agricultor. Compuesta principalmente por intermediarios y mayoristas que han mostrado intereses personales a través de precios poco sostenibles, la cadena productiva de la manzana carece de una una visión integral capaz de generar sinergia en cada una de sus etapas. Por este motivo, los agricultores están cada vez menos motivados para continuar cultivando o impulsar a la manzana peruana, la cual es poco apreciada tanto en el mercado nacional como internacional. El Plan Estratégico propuesto en la presente investigación para el logro de la Visión al 2023, se basa en los siguiente pilares:(a) Promover la asociatividad de productores, (b) Desarrollar y difundir nuevas tecnologías agrícola...
3
tesis de maestría
La manzana peruana, tiene en la actualidad el complejo reto de hacer atractiva una cadena productiva no integrada y que brinda escasa rentabilidad para el primer eslabón de la cadena, el productor/agricultor. Compuesta principalmente por intermediarios y mayoristas que han mostrado intereses personales a través de precios poco sostenibles, la cadena productiva de la manzana carece de una una visión integral capaz de generar sinergia en cada una de sus etapas. Por este motivo, los agricultores están cada vez menos motivados para continuar cultivando o impulsar a la manzana peruana, la cual es poco apreciada tanto en el mercado nacional como internacional. El Plan Estratégico propuesto en la presente investigación para el logro de la Visión al 2023, se basa en los siguiente pilares:(a) Promover la asociatividad de productores, (b) Desarrollar y difundir nuevas tecnologías agrícola...