Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Saavedra-Covarrubia, Mirian Elena', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Objective: Describe and analyze nursing care in the prevention of pressure ulcers in older adults from the internal medicine service of a local hospital. Method: Qualitative research with a case study methodological approach. The study subjects were made up of 24 participants (12 nursing professionals and 12 family caregivers of elderly patients), who met selection criteria; the size of the sample was determined by criteria of saturation and redundancy, non-probabilistic sampling for convenience. To obtain data, the semi-structured interview was applied, prepared by the researcher and validated by an expert judgment, taking into account criteria of scientific rigor and ethical principles. Main results: Three categories were obtained: A) Preventive care of pressure ulcers: changes of positions, skin care, massages, support measures B) Education of the family caregiver for their collaborat...
2
artículo
Objective: Describe, analyze and understand the communication of the nursing professional with patients hospitalized for COVID-19 in a public hospital in Chiclayo, 2021. Method: Qualitative research, with a descriptive approach. The population was made up of 14 nursing professionals who work in the COVID area of the Lambayeque Regional Hospital; the sample was determined by saturation and redundancy criteria and non-probabilistic snowball sampling. For data collection, the semi-structured online interview was used, which was validated by expert judgment and subjected to a pilot test. The data were analyzed through thematic analysis; respecting ethical criteria and scientific rigor. Main results: The following categories were obtained: 1) Barriers that interfere in the communication of the nurse with the patient with COVID-19, 2) Repercussion of the emotional state in the communication be...
3
artículo
Objective: Describe and analyze nursing care in the prevention of pressure ulcers in older adults from the internal medicine service of a local hospital. Method: Qualitative research with a case study methodological approach. The study subjects were made up of 24 participants (12 nursing professionals and 12 family caregivers of elderly patients), who met selection criteria; the size of the sample was determined by criteria of saturation and redundancy, non-probabilistic sampling for convenience. To obtain data, the semi-structured interview was applied, prepared by the researcher and validated by an expert judgment, taking into account criteria of scientific rigor and ethical principles. Main results: Three categories were obtained: A) Preventive care of pressure ulcers: changes of positions, skin care, massages, support measures B) Education of the family caregiver for their collaborat...
4
artículo
La cultura es considerada un determinante de la salud, por ello es un objeto de estudio de los profesionales de enfermería, siendo el método de investigación etnográfico, el más pertinente para comprender a los pacientes, familias y comunidad en su hábitat natural, de esta manera lograr un cuidado culturalmente congruente y humanizado. En este ensayo se analiza la importancia de la investigación cualitativa etnográfica para los profesionales de enfermería, y además brinda pautas generales para realizar investigación etnográfica.
5
artículo
La cultura es considerada un determinante de la salud, por ello es un objeto de estudio de los profesionales de enfermería, siendo el método de investigación etnográfico, el más pertinente para comprender a los pacientes, familias y comunidad en su hábitat natural, de esta manera lograr un cuidado culturalmente congruente y humanizado. En este ensayo se analiza la importancia de la investigación cualitativa etnográfica para los profesionales de enfermería, y además brinda pautas generales para realizar investigación etnográfica.
6
artículo
La presente investigación científica es de naturaleza cualitativa, con abordaje de estudio de caso, titulada: “Percepción de las personas cuidadoras en relación al programa de atención domiciliaria para adultos mayores ESSALUD, 2016”; que tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la percepción de las personas cuidadoras en relación al Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) para adultos mayores. Los sujetos de estudio fueron 13 personas cuidadoras de adultos mayores inscritas en el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI). El escenario donde se realizó la investigación fueron los hogares de los adultos mayores, que son atendidos por personas cuidadoras. Durante todo el desarrollo de la investigación, se consideró los criterios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico. Se utilizó el análisis de contenido temático, emergiendo las siguien...
7
artículo
La presente investigación científica es de naturaleza cualitativa, con abordaje de estudio de caso, titulada: “Percepción de las personas cuidadoras en relación al programa de atención domiciliaria para adultos mayores ESSALUD, 2016”; que tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la percepción de las personas cuidadoras en relación al Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) para adultos mayores. Los sujetos de estudio fueron 13 personas cuidadoras de adultos mayores inscritas en el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI). El escenario donde se realizó la investigación fueron los hogares de los adultos mayores, que son atendidos por personas cuidadoras. Durante todo el desarrollo de la investigación, se consideró los criterios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico. Se utilizó el análisis de contenido temático, emergiendo las siguien...
8
artículo
El ensayo tiene como objetivo identificar de qué manera la hospitalidad es ofrecida durante el cuidado de enfermería. La práctica de la hospitalidad se realiza desde los albores de la humanidad, y es un valor necesario para la humanización de la salud, donde el hospital se considera la casa que acoge al huésped o sea el paciente, en la mayoría de veces junto a su familiar acompañante, y como anfitrión principal están los enfermeros, quienes permanecen en diferentes momentos y circunstancias muy cercanos a la persona sufriente. Se concluye que la hospitalidad proporcionada en el hospital abarca buen trato desde el saludo amable, pasando por la cortesía, el sentido del humor hasta la gran preocupación porque los pacientes continúen confortables en su estancia mientras recuperan la salud, además es importante las comodidades en las instalaciones y los servicios que se ofrecen, ...
9
artículo
El ensayo tiene como objetivo identificar de qué manera la hospitalidad es ofrecida durante el cuidado de enfermería. La práctica de la hospitalidad se realiza desde los albores de la humanidad, y es un valor necesario para la humanización de la salud, donde el hospital se considera la casa que acoge al huésped o sea el paciente, en la mayoría de veces junto a su familiar acompañante, y como anfitrión principal están los enfermeros, quienes permanecen en diferentes momentos y circunstancias muy cercanos a la persona sufriente. Se concluye que la hospitalidad proporcionada en el hospital abarca buen trato desde el saludo amable, pasando por la cortesía, el sentido del humor hasta la gran preocupación porque los pacientes continúen confortables en su estancia mientras recuperan la salud, además es importante las comodidades en las instalaciones y los servicios que se ofrecen, ...
10
artículo
Objetive: Describe and understand the spiritual care provided to mothers of critically ill infants hospitalized in a public hospital in Chiclayo, Peru. Material and methods: Qualitative descriptive exploratory research; the sample was not probabilistic and the size was determined by the saturation and redundancy technique, being the subjects of study 12 mothers who have their children hospitalized in the Neonatal Intensive Care Unit, and 12 nurses, this allowed triangulating the information; In addition, the data was collected through the in-depth semi-structured interview, then they were processed manually by means of content analysis. Results: a) Recognition of religious beliefs, b) Prayer as the main spiritual resource. Devoted internship facilities, c) Assessment and respect for religious creed. Conclusion: In the neonatology environment, mothers have a lactation room that is decorat...