Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Saavedra, Ana María', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Evento organizado por la Dirección de Gestión del Conocimiento - Biblioteca el 10/jun/22. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
2
tesis de grado
The present research has been developed in order to establish the association that exists between service learning and resilience in five-year-old children in I.E. N ° 159 Niño Jesús de Praga, Iquitos, 2020. The type of research is relational, with a field design, cross-sectional and bivariate. The population and sample considered in the research was 140 among boys and girls from the educational institution. Observation and interview techniques and interview and observation guides were used to obtain the corresponding data. The instruments were subjected to validity and reliability tests through expert judgment. The conclusion of the research is there is a significant relationship between service learning and resilience in five-year-old children because it is observed that in 76.4% who show a high level of resilience, 62.9% show a learning level of good service. This means that the gr...
3
tesis de maestría
La investigación denominada: “Programa Tutorial en elnivel de conocimiento de estilos de vida saludable en los estudiantes del tercer año de educación secundaria en la Institución Educativa Fe y Alegría N,° 10 – Comas 2013”, tuvo como problema general ¿Cómo incrementa el programa tutorial el nivel de conocimiento sobre llevar un estilo de vida saludable en los estudiantes que cursan el tercer año de educación secundaria en la Institución Educativa Fe y Alegría N,° 10 de Comas, en el 2013? Así también su objetivo general fue determinar el incremento del programa tutorial en el nivel de conocimiento sobre llevar un estilo de vida saludable en los adolescentes. La investigación fue desarrollada dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada; cuyo diseño de la investigación fue experimental de corte longitudinal cuasi experimental. El m...
4
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue determinar si el funcionamiento familiar y la autoeficacia académica predicen la procrastinación académica en adolescentes peruanos. Se realizó un estudio asociativo-predictivo con 609 adolescentes (54.5% hombres y 45.5% mujeres) con una edad promedio de 14.6 (D.E. = 1.4). Para medir las variables se utilizó la Escala de Funcionamiento Familiar (APGAR), Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se encontró que el funcionamiento familiar (β = -.400; p < .01) y la autoeficacia académica (β = -.607; p < .01) son predictores de la procrastinación, siendo la autoeficacia académica la que muestra mayor capacidad predictiva sobre la procrastinación de los participantes.