Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'SAENZ, Julio', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las tecnologías de la información y comunicación, el acceso a la banda ancha y la penetración de dispositivos móviles están transformando la forma en que los empleados peruanos trabajan. Los empresarios buscan aumentar la rentabilidad aprovechando la infraestructura existente y a la vez responder a las necesidades de comunicación rápida en todo momento y lugar. En el Peru, se presenta un entorno de crecimiento económico sostenido y alta demanda de servicios de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), condiciones favorables para las empresas del segmento. De acuerdo con el estudio de Dominio Consultores (MERCADO PERUANO DE CÓMPUTO 2011 Y PERSPECTIVAS 2012) el mercado de servicios peruanos crecerá 22% para el 2012, superando el crecimiento de hardware y software, alcanzando un total de $160,000 millones de dólares aproximadamente. El mercado principal de “Enlace...
2
tesis de grado
El propósito de esta investigación fue la aplicación de Mantenimiento Productivo Total a un molino del sector agroindustrial de Guadalupe para incrementar su productividad. En cuanto al tipo de investigación, esta fue aplicada y de enfoque cuantitativo; el diseño de contrastación fue pre experimental con mediciones de la variable dependiente en dos periodos: pre test y post test. A su vez, el alcance de la misma fue explicativo. Se utilizaron como técnicas de recolección de la información a la observación directa y el análisis documental, en correspondencia a ello, los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de observación y la ficha de análisis documental. La población estuvo conformada por los registros de producción del año 2024 y la muestra se delimitó a un periodo de 8 semanas. El resultado esencial de la investigación evidencia un incremento de la pr...
3
tesis de grado
En el presente trabajo se utilizó un diseño de investigación descriptivo correlacional, para determinar la relación entre las variables patologías del concreto y la gestión escolar en los usuarios del Colegio Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga, provincia de Huaraz. La muestra está constituida por 225 padres de familia, pertenecientes al nivel primaria de la Institución Educativa. Se empleo como instrumento de recolección de datos una encuesta de elaboración propia, validado por el asesor y los profesionales de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, que abarcan diversas preguntas sobre las variables. La variable gestión escolar se abrió en tres dimensiones y luego se determinaron sus indicadores, para su correspondiente medición, con referencia a la variable patologías del concreto, se abordó de forma descriptiva. Estos resultados obtenidos se procesaron en el ...
4
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño geotécnico del suelo arcilloso de alta plasticidad de la urbanización Sudamérica en Talara- Piura, mediante la incorporación de dos materiales reciclados polvo cerámico (PCR) y yeso (YSR). En primer lugar, se optó por clasificar el suelo en estados natural el cual se caracterizó por ser una arcilla de alta plasticidad, para luego realizar los ensayos de contenido de humedad, granulometría y límites de consistencia. En segundo lugar, se analizó la muestra con las dos adiciones incorporadas con porcentajes de 2.5%, 5% y 7.5% de YSR y 5%, 10% y 15% de PCR, con el propósito de analizar cuál fue la influencia de las adiciones en la densidad seca y la resistencia a la compresión no confinada del suelo adicionado. Finalmente, los resultados de laboratorio analizados demostraron que la incorporación de los agentes estabi...
5
artículo
Con el objetivo de validar un micrométodo de determinación del CO2 total sanguíneo por titulación se realizaron dos estudios. El primero compara, en 50 adultos clínicamente sanos (GRUPO 1A), los valores de CO2 total obtenidos por el método de titulación convencional de Scribner con los del micromicrométodo. Además, se comparan los mismos valores en un grupo de 50 pacientes de programas de hemodiálisis crónica intermitente (GRUPO B). El segundo estudio compara los valores de CO2 total obtenidos por micromicrométodo de titulación con la determinación de la concentración arterial de bicarbonato por análisis de gases arteriales en 50 pacientes en hemodiálisis crónica intermitente (GRUPO 2). No encontramos diferencia significativas entre las determinaciones del CO2 total por ambos métodos de titulación, tanto en el GRUPO 1A (Scribner: 27.83 ± 2.44 mEq/L, microm...