1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio se enfoca en las disrupciones de la cadena de suministro, factor importante en el contexto actual de aumento de desastres naturales, inestabilidad política y otros factores intencionales y no intencionales. Aplicando un estudio de caso cualitativo realizado en la industria agrícola peruana, esta investigación presenta cinco proposiciones, llegando a los siguientes resultados: (a) las disrupciones en la cadena de suministro son un factor considerado por las empresas cuando deciden externalizar la logística, alineándose con la literatura previa sobre la gestión de riesgos de la cadena de suministro. (b) las disrupciones de la cadena de suministro afectan positiva y negativamente la relación de una empresa y su proveedor logístico, de acuerdo con la teoría basada en recursos y la teoría de costos de transacción. Y (c), las disrupciones de la cadena de suminist...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Desde inicios de los años noventa el Perú adoptó la política de estado de apertura comercial para lograr mayor crecimiento, en tal contexto se dieron una serie de reformas económicas, dentro de las cuales destacó la promoción de la competitividad del sector exportador. La apertura comercial se puede evidenciar en los TLC´s firmados que tienen como fin consolidar mercados a largo plazo para los productos peruanos. En un ámbito favorable donde las exportaciones crecieron y permitieron al Perú recuperarse económicamente gracias al entorno macroeconómico estable, un marco institucional enfocado a proteger la inversión privada y la mejora de la infraestructura básica; se dieron las condiciones necesarias para que los sectores exportadores generen empleo y desarrollo. Un sector que demostró un crecimiento sostenido fue el agropecuario, el cual fue capaz de producir y exportar un...