1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: La enterocolitis necrotizante es la emergencia abdominal quirúrgica más frecuente en los recién nacidos prematuros, con una tasa de mortalidad elevada. Existen factores asociados a ésta, como el uso de surfactante pulmonar, edad gestacional, peso al nacer, tipo de parto, administración de Citrato de Cafeína y presión positiva continua entre otros.Objetivos: Determinar los factores asociados a enterocolitis necrotizante en neonatos muy prematuros del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante los años 2013-2018.Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se revisaron 225 historias clínicas de neonatos bajo criterios de selección. En el análisis se utilizó regresión logística.Resultados: Los que tuvieron enterocolitis necrotizante (ENC) tuvieron de edad 29 semanas con RI:28-32 y peso al nacer de 1524 con RI: 1205-1996. El 21.1...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: La enterocolitis necrotizante es la emergencia abdominal quirúrgica más frecuente en los recién nacidos prematuros, con una tasa de mortalidad elevada. Existen factores asociados a ésta, como el uso de surfactante pulmonar, edad gestacional, peso al nacer, tipo de parto, administración de Citrato de Cafeína y presión positiva continua entre otros.Objetivos: Determinar los factores asociados a enterocolitis necrotizante en neonatos muy prematuros del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante los años 2013-2018.Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se revisaron 225 historias clínicas de neonatos bajo criterios de selección. En el análisis se utilizó regresión logística.Resultados: Los que tuvieron enterocolitis necrotizante (ENC) tuvieron de edad 29 semanas con RI:28-32 y peso al nacer de 1524 con RI: 1205-1996. El 21.1...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

OBJETIVO: Comparar la incidencia de enterocolitis necrotizante en prematuros a los que se les realizó clampaje tardío de cordón umbilical versus clampaje temprano. METODOS: Realizamos búsquedas en Pubmed, Springer y Cochrane Central. Se seleccionaron los títulos de estudios que evaluaban a los recién nacidos prematuros cuya intervención primaria era el clampaje tardío del cordón umbilical en comparación con el clampaje temprano. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados de los años 2016 a 2021. Se excluyeron los informes de casos, los editoriales, los comentarios, las revisiones narrativas y los metaanálisis. La herramienta de lectura crítica fue el instrumento de CASPe y para evaluar la calidad de la evidencia se utilizó el sistema GRADE. RESULTADOS: El número de participantes oscilo entre 90 y 1566. La media/mediana de la edad gestacional de los recién nacidos prema...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

A systematic review study was carried out according to the standards of the PRISMA guide. We searched Medline, Pubmed, Central Cochrane and Embase databases. Observational studies (case-control and cohorts) that were published no more than 5 years ago and studied MPV as a diagnostic marker of NS, were included. From 60 articles identified, 12 were selected to be analyzed. We found that the diagnostic cut-off point for MPV ranged between 9.2 and 10.8 fL. In addition, the highest reported diagnostic sensitivity was 100%, and the lowest, 70%; while the specificity ranged from 33% to 94.4% according to each study. Conclusion: The MPV has a high sensitivity for the diagnosis of NS, however, the analyzed studies show a highly variable specificity.
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La enterocolitis necrotizante es la emergencia abdominal quirúrgica más frecuente en los recién nacidos prematuros, con una tasa de mortalidad elevada. Existen factores asociados a ésta, como el uso de surfactante pulmonar, edad gestacional, peso al nacer, tipo de parto, administración de Citrato de Cafeína y Presión Positiva Continua en la Vía Área (CPAP) entre otros. Objetivos: Determinar los factores asociados a enterocolitis necrotizante en neonatos muy prematuros del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante los años 2013-2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se revisaron 225 historias clínicas de neonatos bajo criterios de selección. En el análisis se utilizó regresión logística. Resultados: Los que tuvieron enterocolitis necrotizante (ENC) tuvieron de edad 29 semanas con RI: 28-32 y peso al nacer de 152...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas más frecuentes de los recién nacidos prematuros fallecidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI) del Hospital “Víctor Lazarte Echegaray” durante el 2014 al 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. Las variables estudiadas fueron: peso al nacer, sexo, edad gestacional, edad de fallecimiento, diagnóstico, tipo de malformación congénita y/o cromosopatía. Resultados: Hubo 178 prematuros fallecidos, siendo el 59 % de sexo masculino. Según edad gestacional, el 51.7 % fueron prematuros extremos (RNPE), el 31.5 % muy pretérmino (RNMP), el 10.1 % prematuros tardíos (RNPT) y el 6.7 % prematuros moderados (RNPM). El 34.3 % tuvieron extremo bajo peso al nacer (EBPN); el 30.9 %, muy bajo peso al nacer (MBPN), el 23.6 %, bajo peso al nacer (BPN) y el 11.2 % tuvieron...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: To describe the characteristics of patients hospitalized for COVID-19 in the La Libertad–EsSalud healthcare network, 2020. Materials and methods: A descriptive study. The data was collected from the clinical epidemiological records and medical records of patients hospitalized from March 15 to August 17, 2020. The research variables were age, sex, comorbidity, hospital stay, use of mechanical ventilation, number of days on mechanical ventilation, number of deaths and number of discharged patients. Absolute and relative frequencies and the p value were calculated. Results: The study population consisted of 2,093 patients hospitalized for COVID-19, whose average age was 58 years. Sixtyone point two three percent (61.23 %) were males, 39.99 % had comorbidities, the mean hospital stay was 8 days, 9.79 % were admitted to the ICU and spent 20.40 days on average, 9.56 % required mec...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetive: To determine if arterial blood gas alterations are associated with retinopathy in very low birth weight premature infants. Methods: Observational, analytical, retrospective and longitudinal study, design of cases and controls. Medical records of premature infants born at the Hospital Belén de Trujillo (2013-2017) were reviewed. The association between each alteration in arterial blood gas and ROP was evaluated with the chi-square test and multivariate logistic regression analysis was used to adjust for the effect of the remaining alterations. Results: There were 49 cases and 147 controls. Hyperoxemia, gestational age <28 weeks, birth weight <1 000 grams, resuscitation, intubation, apgar <7 at minute, and mechanical ventilation were associated with ROP (p <0,05). Cesarean delivery was a protective factor for ROP (p <0,05). In the multivariate analysis, the only s...
9
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objective: To identify the factors associated with dengue with warning signs among the insured population of the department of La Libertad in 2023. Materials and methods: This descriptive cross-sectional study analyzed a population comprising the entire universe of dengue patients with warning signs (n = 252). The sample consisted of 249 cases recorded from January to June 2023. The dependent variable was dengue with warning signs, while the independent variables were age (categorized by life stages), sex, history of dengue and comorbidities such as type 2 diabetes mellitus, hypertension, obesity, asthma, cancer (acute and chronic lymphoblastic leukemia, prostate cancer, breast cancer, stomach cancer, rectal cancer and non-Hodgkin’s lymphoma), chronic kidney disease and human immunodeficiency virus (HIV) infection. The bivariate analysis involved calculating absolute and relative frequ...