1
tesis de maestría
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante métodos espectrales en edificaciones de baja altura
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de conocer la vulnerabilidad estructural de edificaciones de baja altura, siendo el sistema estructural predominante tipo albañilería confinada informal representando el 83% de las viviendas en Lima Metropolitana (Zavala et al., 2019). Se han considerado en el análisis los dos sistemas estructurales predominantes en este tipo de viviendas: albañilería en una dirección longitudinal y pórticos de concreto armado en la dirección transversal. La ciudad de Lima está ubicada en una zona altamente sísmica categorizada según la (NTE E.030-Diseño Sismorresistente, 2018) como Z4 por ubicarse entre las placas Nazca y Sudamericana. En adición, esta región atraviesa un silencio sísmico desde 1746 que conllevaría a grandes pérdidas humanas y materiales ante un evento sísmico de gran magnitud en orden de 8.6- 8.8 Mw. basado en...
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Este curso constituye el primer contacto con las actividades propias de la carrera a través del cual los estudiantes conocerán las áreas de actuación del ingeniero civil. La metodología implementada es activa, buscando que el estudiante adquiera un panorama claro de las actividades relativas a la ingeniería civil a través de investigaciones direccionadas convenientemente por los profesores; con su participación el alumno comprenderá la importancia que tiene el buen ejercicio de la carrera en el progreso de la comunidad y del país. Deberá ser consciente que los conocimientos que va a recibir en su vida universitaria serán integrales y que le permitirán ejercer la profesión con sentido ético, eficiencia y con espíritu crítico, poniendo énfasis en la preservación del medio ambiente.