Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sánchez Gutiérrez, Mariflor', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Presente trabajo de investigación titulado “Incumplimiento del Artículo 11 de la Ley General del Ambiente y Contaminación Minera del Río Moche- Quiruvilca ,2016”. Se desarrolló con el objetivo de demostrar de qué manera se relaciona el incumplimiento del artículo 11 de La Ley General de Ambiente y la contaminación minera del Rio Moche. Se eligió la población de estudio al caserío de Shory Chico del Distrito de Quiruvilca, para establecer el daño ocasionado a su comunidad por los derrames de relave minero, considerando como muestra de estudio a 15 ciudadanos incluyendo autoridades de la zona; se utilizó como instrumentos de recojo de información, fichas y páginas virtuales; para el recojo de información se consideró como técnica a la encuesta, la entrevista y el análisis documental, los mismos que se aplicaron con sus respectivos instrumentos. En la Discusión de...
2
tesis doctoral
La investigación destaca la importancia de establecer un equilibrio entre lo social, ecológico y económico en un ecosistema sostenible. Así mismo se subraya que la educación, con un enfoque ambiental, es crucial para lograr este equilibrio y propone métodos estratégicos como la aplicación de las 10 reglas ambientalistas. En Perú, la normativa busca promover la educación ambiental, aunque se destaca la falta de cumplimiento para promover La implementación de dichas reglas ambientales en las instituciones educativas. El enfoque principal de la investigación fue evaluar el impacto de un plan ambientalista educativo basado en las 10Rs en una institución educativa secundaria de Trujillo, Perú. Los resultados indicaron que el plan fortalece el ecosistema sostenible. Los estudiantes mostraron mayor conciencia ambiental y conocimiento sobre la gestión de desechos. La implementaci...
3
artículo
Se planteó como objetivo general determinar la importancia de contar con experiencias pedagógicas y didácticas para generar la reducción o rechazo al uso excesivo de los plásticos de un solo uso en las instituciones educativas de Trujillo-Perú. La investigación corresponde a un estudio descriptivo con un diseño cuantitativo. La unidad de análisis estuvo conformada por 50 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de tres Instituciones educativas de Trujillo-Perú. Se ha determinado también que el 60 % de los estudiantes encuestados no conocen los componentes tóxicos que poseen las botellas, platos y bolsas de plástico y el 20 % está en desacuerdo en conocer los componentes tóxicos que poseen las botellas, platos y bolsas de plástico. Las comunidades educativas no ejercer mecanismos de control que mitiguen la problemática, de igual forma no cuentan con experiencias...