1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación tiene como objetivo, determinar los factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos de la Asoc. Vista Alegre del distrito de Pocollay; mediante un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal, a 91 adultos seleccionados de manera no probabilística, la técnica aplicada fue una entrevista estructurada, utilizando el instrumento STEPS de la OMS adaptado a la población de estudio. Se calculó el Odds Ratio de las variables estudiadas, además de los intervalos de confianza al 95% y grado de significancia (p<0,05). Concluyendo, que los factores asociados a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles son: Factores de riesgo biológicos no modificables (edad > de 50 años y antecedentes familiares), factores de riesgo biológicos modificables (hipertensión arterial y obesidad); y factores de riesgo cond...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes sobre las medidas preventivas frente a eventos sísmicos en los estudiantes de las Instituciones Educativas Rural y Urbano-Tacna, 2019; Metodología: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y relacional, con una muestra de 184 estudiantes, donde se aplicó dos encuestas sobre el nivel de conocimientos y actitudes, y una ficha de observación acerca de la práctica sobre medidas preventivas frente a eventos sísmicos. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística del Chi-cuadrado con el 95% de confiabilidad y p < 0,05% de nivel de significancia. Conclusiones: El nivel de conocimientos en la I.E. Mariscal Cáceres (Urbano) es medio (71,64%) y la I.E. José Joaquín Inclán (Rural) es medio (72%); la práctica en la I.E. Mariscal Cáceres está en Proceso (61,94%), y la I.E. José Joaquín I...