1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los microrganismos benéficos fueron aislados del tracto digestivo del lechón, Enterococcus hirae ATCC 9790, Lactobacillus brevis ATCC 367, Lactobacillus johnsonii NCC 533, Pediococcus pentosaceus ATCC 25745), luego de identificarlos se utilizó la mezcla en proporciones iguales como inoculo para la preparación del ensilado biológico de residuos del procesamiento del procesamiento de langostino, fue incorporado a las dietas bases pos destete, a los lechones en cantidades de T0 0% de EB, T1 10% de EB, T2 15% de EB y T3 20% de EB en las dietas para lechones con 18% de proteína, los cuales obtuvieron una ganancia de peso de T1 10.94 kg, T0 9.75 kg, T2 9.43 kg y T3 8.57 kg los cuales no tiene significancia estadística entre sí, el consumo de alimento muy variado donde tuvieron dos grupos semejantes estadísticamente, de alto consumos y semejantes entre sí T0 21.63 kg, T1 18.53 y me...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los animales cuando nacen no presentan bacterias en su tracto digestivo, este va adquiriendo múltiples bacterias de su entorno, las cuales se establecen y permanecen durante las diferentes etapas de su vida. Muchas de estas bacterias están ligadas a la alimentación del animal, ejercen diferentes acciones benéficas, colonizan y logran ser parte de la flora natural del animal. Con el objeto de estudiar parte de esta diversidad microbiana y su efecto en lechones (Sus scrofa domesticus), se aislaron, identificaron y caracterizaron bacterias cultivables asociadas al tracto digestivo del lechón como las bacterias acido-lácticas, BAL. La identificación se realizó mediante caracterización bioquímica, encontrando 39 y 35 bacterias cultivables aisladas de diferentes regiones del tracto digestivo de dos lechones provenientes del estómago, duodeno, yeyuno e íleon del intestino delgado, a...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los microrganismos benéficos fueron aislados del tracto digestivo del lechón, Enterococcus hirae ATCC 9790, Lactobacillus brevis ATCC 367, Lactobacillus johnsonii NCC 533, Pediococcus pentosaceus ATCC 25745), luego de identificarlos se utilizó la mezcla en proporciones iguales como inoculo para la preparación del ensilado biológico de residuos del procesamiento del procesamiento de langostino, fue incorporado a las dietas bases pos destete, a los lechones en cantidades de T0 0% de EB, T1 10% de EB, T2 15% de EB y T3 20% de EB en las dietas para lechones con 18% de proteína, los cuales obtuvieron una ganancia de peso de T1 10.94 kg, T0 9.75 kg, T2 9.43 kg y T3 8.57 kg los cuales no tiene significancia estadística entre sí, el consumo de alimento muy variado donde tuvieron dos grupos semejantes estadísticamente, de alto consumos y semejantes entre sí T0 21.63 kg, T1 18.53 y me...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los animales cuando nacen no presentan bacterias en su tracto digestivo, este va adquiriendo múltiples bacterias de su entorno, las cuales se establecen y permanecen durante las diferentes etapas de su vida. Muchas de estas bacterias están ligadas a la alimentación del animal, ejercen diferentes acciones benéficas, colonizan y logran ser parte de la flora natural del animal. Con el objeto de estudiar parte de esta diversidad microbiana y su efecto en lechones (Sus scrofa domesticus), se aislaron, identificaron y caracterizaron bacterias cultivables asociadas al tracto digestivo del lechón como las bacterias acido-lácticas, BAL. La identificación se realizó mediante caracterización bioquímica, encontrando 39 y 35 bacterias cultivables aisladas de diferentes regiones del tracto digestivo de dos lechones provenientes del estómago, duodeno, yeyuno e íleon del intestino delgado, a...