1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El trabajo presenta la metodología desarrollada para el relevamiento de la decoración de un conjunto de vasijas provenientes de la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina) en base al análisis de variables independientes y su posterior correlación que permitió dar cuenta de la variabilidad inherente en todo conjunto cerámico.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The paper presents some thoughts about domestic space and the dichotomy between public space and domestic space; they are based on the analysis of the evidence recovered at enclosure 353 which is located in the Inca sector of La Huerta site (Quebrada de Humahuaca, Jujuy province, Argentina).
3
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El objetivo general de la misma es realizar un análisis estilístico de la cerámica procedente de diferentes asentamientos de la Quebrada de Humahuaca, centrándose en la producción, circulación y consumo de vasijas en estilos locales, inca y otros de regiones cercanas para ayudar a comprender distintos aspectos de la organización social y de los procesos económicos, políticos y simbólicos que se desarrollaron en las sociedades que habitaron esta región durante los períodos Tardío e Inca, poniendo el énfasis en los procesos identitarios y su re-configuración en momentos incaicos. Partiendo de esta problemática general, los objetivos particulares de esta investigación pueden sintetizarse en cuatro puntos: 1) Reevaluar la definición de estilos propuestos para la Quebrada de Humahuaca a partir de una perspectiva metodológica que permita discriminar diferencias más sutiles ...