1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La violencia de género (VG) sigue siendo una problemática alarmante a nivel global; sin embargo, todavía la percepción de gravedad de estas situaciones de violencia no está al nivel de avance de esta problemática. Estudios anteriores señalan cómo el sexismo y la adherencia a ciertas creencias culturales de las personas distorsiona la percepción de la gravedad de la VG, justificándola o minimizándola. El presente trabajo busca introducirse a la exploración del sexismo ambivalente en adolescentes de contextos socioculturales peruanos, identificar creencias sobre la familia en cada territorio y cómo el sexismo, las creencias sobre la familia y lugar de procedencia influyen sobre la percepción social de la VG. Participaron 512 adolescentes de Cusco y Lima, quienes respondieron a un cuestionario que incorporaba cuatro instrumentos: 1. Datos Sociodemográficos. 2. Sexismo ambival...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Explora y describe el comportamiento de un grupo de jóvenes en torno a su protagonismo en una organización cultural juvenil en Pachacútec - Ventanilla, y construye propuestas relacionadas al fortalecimiento de su participación y organización, esto a través del diseño de la Investigación “Acción Participativa”, metodología de investigación que plantea al sujeto como co investigador del presente trabajo y propone la investigación y la construcción de ideas a ejecutar. Por medio de reuniones de discusión para la planificación, ejecución y procesamiento de resultados, y usando otras técnicas como las entrevistas para la recolección de datos con los mismos sujetos de investigación, hacen un recuento de la conformación y procesos vividos personalmente y como organización, para ubicarse en el momento en que se encuentran como organización, y plantear ejes de análisis ...