1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La gestión del conocimiento y capital intelectual en las empresas ha mostrado real importancia de estudio, enfocándose en las principales actividades que permiten al trabajador mejorar su conocimiento; sin embargo, se ha visto que ambos pueden variar de acuerdo a sus variables sociodemográficas. Por lo cual, el presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias en cuanto a gestión del conocimiento y capital intelectual según edad, sexo y tiempo de servicio, en docentes de la Universidad Peruana Unión 2022. La investigación abarca una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo constituida por 550 docentes, siendo la muestra 129 docentes de la UPeU, obtenidas a través de la muestra para poblaciones conocidas o finitas. Por otro lado, el tipo de muestreo fue no probabilíst...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El propósito de la presente es hallar la relación lineal entre la fidelización del cliente y el capital intelectual del personal docente y administrativo del Colegio Unión de Ñaña, año 2015. Se ha utilizado el modelo correlacional, con propósito de causalidad y la técnica de análisis de regresión lineal múltiple, para establecer la contribución independiente de las variables regresoras: capital intelectual humano, capital intelectual estructural y capital intelectual relacional sobre la variable de criterio fidelización del cliente. El diseño es no experimental, de corte transaccional, correlacional-causal. Se concluye: 1) el nivel de la fidelidad conductual del cliente logrado por los padres de familia y apoderados de los estudiantes, depende del nivel del capital intelectual por el personal docente y administrativo del colegio, especialmente en la dimensión estructural,...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

La formación de una organización sin fines de lucro es una ardua tarea que requiere mucha responsabilidad, ya que se realizan procesos que permiten ejecutar acciones para lograr los objetivos de la entidad, las cuales muchas veces se lleva a la práctica con limitaciones o situaciones adversas, que pueden traer como consecuencia situaciones de riesgo que obstruyan el trabajo que ya se viene realizando. En este sentido, en el presente artículo se propone identificar el grado de relación del Control Interno y la Gestión de Riesgo en una Organización sin Fines de Lucro en el año 2021. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional. Se elaboraron dos cuestionarios de opinión, una para la variable Control Interno y otra para la variable Gestión de Riesgo. Dicho instrumento, luego de pasar por el proceso de validación de expertos y confiabilidad, se apli...