Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ruiz Fernandez, Gilmer', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
En este estudio se realizó la evaluación de la eficiencia de un diseño de compostador portátil domiciliario con un sistema convencional en condiciones ambientales de Lambayeque. El compostador procesa residuos orgánicos mezclados con aserrín para controlar la humedad y aportar carbono permitiendo la activación metabólica de los microrganismos. Tiene la capacidad de procesar hasta 3 kg diarios de residuos orgánicos, que se transforman en compost en 30 días. Se monitorearon parámetros como temperatura y pH durante el proceso. El compost resultante es estable, de color pardo y sin malos olores ni lixiviados. Se evaluaron indicadores físicos y químicos del proceso y compost final en laboratorio como pH, conductividad eléctrica (CE), % de humedad, materia orgánica (MO) %, Carbono Orgánico (CO) %, nitrógeno total (N), potasio (K), fósforo (P) y ensayo de germinación de semil...
2
tesis de grado
En este estudio se realizó la evaluación de la eficiencia de un diseño de compostador portátil domiciliario con un sistema convencional en condiciones ambientales de Lambayeque. El compostador procesa residuos orgánicos mezclados con aserrín para controlar la humedad y aportar carbono permitiendo la activación metabólica de los microrganismos. Tiene la capacidad de procesar hasta 3 kg diarios de residuos orgánicos, que se transforman en compost en 30 días. Se monitorearon parámetros como temperatura y pH durante el proceso. El compost resultante es estable, de color pardo y sin malos olores ni lixiviados. Se evaluaron indicadores físicos y químicos del proceso y compost final en laboratorio como pH, conductividad eléctrica (CE), % de humedad, materia orgánica (MO) %, Carbono Orgánico (CO) %, nitrógeno total (N), potasio (K), fósforo (P) y ensayo de germinación de semil...
3
tesis de maestría
El propósito de esta investigación fue la identificación del nivel de gestión ambiental existente en los once municipios distritales y el provincial de Lambayeque, Perú. Para ello se hizo necesario el diseño de un cuestionario de evaluación, que permitió identificar y medir el nivel de gestión ambiental; del mismo modo, se utilizó la valoración como instrumento para la autoevaluación de la gestión municipal (GTZ 2005), que determina tres tipos o niveles de gestión, que son: bajo, medio y alto. La investigación sustenta que un municipio con estructura inadecuada, insuficiencia de recursos, de personal y de liderazgo de sus autoridades, difícilmente logrará diseñar un modelo de gestión ambiental. También establece que no se puede mejorar el ambiente de manera global, si primero no se avanza hacia la sostenibilidad local. Se determinó el nivel de gestión ambiental muni...