Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ruiz Alva, Cesar Mercedes', tiempo de consulta: 0.95s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente es un estudio sustantivo de tipo descriptivo comparativo que busca determinar las diferencias en el Autocontrol de los alumnos de nivel secundario (varones y mujeres) con Buen y Mal comportamiento en el Colegio Champagnat de Lima. Se trabajó con una muestra de 171 sujetos de los cuales 95 son varones y 76 son mujeres. Los resultados alcanzados provienen de la aplicación del Cuestionario de Autocontrol CACIA, cuyas cualidades psicométricas han sido demostradas hallándose diferencias significativas entre los alumnos de buen y mal comportamiento en la escala general de Autocontrol. Asimismo, se encuentran diferencias significativas en todas las escalas de Autocontrol demostrándose que los alumnos de buen comportamiento muestran una alta capacidad para la auto observación de la propia conducta, el análisis de la situación antes de actuar, el manejo adecuado de sus reaccio...
2
artículo
En este artículo se reflexiona acerca de una problemática que cada día es más creciente entre los estudiantes y que debe ser abordada en su conjunto por los que asumen la responsabilidad de formar al estudiante en el ámbito de la Educación. Aquí se describe al estudiante procrastinador como una persona cuyo perfil es débil en lo que a organización, autodisciplina y fuerza de voluntad se refiere. Se desea llamar la atención para identificar a este tipo de estudiante a tiempo, brindándole diversas estrategias de intervención, para que sean trabajadas principalmente dentro de la acción tutorial y se le ayude a superar sus dificultades.
3
artículo
Currently, in the Peruvian school system, policies that effectively support students with special needs, including students with generalized Developmental Disorders, such as children and youth with Asperger Diagnosis, are not fully complied with . The Law on Persons with Disabilities, Law No. 29973, which governs public and private institutions, indicates that all educational institutions, at all levels and modalities, must reserve at least two vacancies per classroom for students with special educational needs associated with disability (mild or moderate) and the Director must request support from SAANE (Service of support and advice to the Special Educational needs) in order to guarantee the pertinent educational attention of these students, however the reality is that in the schools In general, there is no educational inclusion program, nor institutional inclusion policies, nor adequa...
4
artículo
Currently, in the Peruvian school system, policies that effectively support students with special needs, including students with generalized Developmental Disorders, such as children and youth with Asperger Diagnosis, are not fully complied with .